Redactor de elEconomista
política

Paloma, la ujier más veterana del Congreso de los Diputados, nunca se había visto obligada a semejante trance: acercarse a una diputada para insistirle en que estaba expulsada por la presidenta de la Cámara Baja y debía abandonar la sala donde se estaba celebrando la Diputación Permanente. La diputada es Macarena Olona, portavoz de Vox, y fue la protagonista una sesión de la Diputación Permanente mucho más bronca de lo esperado.

POLÍTICA

Cataluña se ha acabado convirtiendo en uno de los temas más comunes de la precampaña de las elecciones generales del 10 de noviembre. A este fenómeno no puede huir Más País. El partido recién fundado por Íñigo Errejón, considera que la situación es "extraordinariamente compleja" y que no hay que descartar ninguna vía, incluida la del indulto a los políticos sentenciados con penas de cárcel. EN DIRECTO TODA LA ACTUALIDAD DE LA CRISIS DE CATALUÑA

ECONOMÍA

María Jesús Montero, ministra de Hacienda en funciones, ha quitado hierro a la carta de la Comisión Europea en la que Bruselas le avisa de sus preocupaciones sobre el equilibrio presupuestario del programa para 2020 que el Gobierno envió la semana pasada. La titular de la cuentas públicas no se lo toma como una "regañina", sino que simplemente no se han incluido las nuevas figuras fiscales que compensarán la balanza y el déficit público. Además, la ministra ha confirmado que no se aumentará el IRPF a las rentas altas, pero deja la puerta abierta a gravar más el Impuesto de Patrimonio y Sociedades.

Cae la facturación de la industria nacional y se resienten los servicios

ECONOMÍA

La separación del Reino Unido del resto de Unión Europa (UE), el Brexit, ya está afectando a la economía británica, y eso que todavía no se ha ejecutado. La actividad del sector privado anglosajón no ha hecho sino contraerse conduciendo al PIB a la temida recesión técnica y su balanza comercial se ha disparado por el incremento de las importaciones, que se deben al acopio de materias primas que están haciendo las empresas ante los interrogantes que genera el futuro divorcio.

Se mantiene la creación de un tipo mínimo en Sociedades y también las tasas Tobin y GoogleMontero explica que la medida no se encuentra entre las propuestas socialistas para el 10-N

ECONOMÍA

Aunque el PSOE todavía no ha confirmado las medidas fiscales y tributarias de cara a la repetición electoral del 10 de noviembre, la ministra de Hacienda en funciones y número 1 por Sevilla en la lista electoral socialista, María Jesús Montero, ha adelantado cuáles son las figuras clave de la propuesta de los de Pedro Sánchez: permanece la creación de una tasa mínima del Impuesto de Sociedades y el desarrollo de las tasas Tobin y Google pero, finalmente, no se apostará por subir el IRPF a las rentas altas.

Empresas

Un día antes del pronunciamiento oficial de Estados Unidos sobre los aranceles anunciados hace un par de semanas, su presidente, Donald Trump, ha asegurado que los gravámenes a España se van a mantener, lo que ha puesto en pie de guerra a la industria alimentaria española. El sector se ha unido en una nueva plataforma para exigir a la Unión Europea que "adopte medidas concretas y contundentes y recuerda que se puede hacer frente a la amenaza de la Administración Trump imponiendo tasas a productos estadounidenses". Según aseguran desde la patronal Fiab, "Bruselas cuenta con la aprobación de la Organización Mundial de Comercio para imponer tasas a productos estadounidenses por valor de 4.000 millones de dólares", que no se llegaron a aplicar.Las principales organizaciones empresariales, lideradas por la patronal Fiab, junto a representantes del sector primario han constituido una Plataforma para rechazar la imposición de estos aranceles en Estados Unidos a sus productos como represalia por el conflicto contra Airbus en el marco de la OMC y pedir tanto al Gobierno de España como de la Unión Europea "la máxima implicación y firmeza ante esta amenaza a uno de los sectores más dinámicos de la economía española como es el agroalimentario".