Redactor de elEconomista
ECONOMÍA

El nuevo plan presupuestario que el Gobierno ha enviado a Bruselas revela un nuevo escenario para los gastos y los ingresos públicos en 2020. La decisión del Ejecutivo de no incluir las medidas adicionales para aumentar la recaudación al hallarse en interinidad provoca una importante brecha de más de 5.000 millones, de manera que el gasto público adicional previsto cuadruplica los ingresos correspondientes.

ECONOMÍA

El Gobierno en funciones enviará este martes a la Comisión Europea el plan presupuestario para el año 2020, según ha informado a primera hora el Ministerio de Economía. Junto a él remitirá un nuevo cuadro económico en el que rebaja una décima sus previsiones de crecimiento de la economía para 2019 y 2020 respecto a sus cálculos previos. El departamento dirigido en funciones por Nadia Calviño anticipa que el PIB de España crecerá un 2,1% a cierre de este año y un 1,9% en 2020. Además, no incluye ninguna de las medidas previstas para lograr ingresos tributarios adicionales previstas en el documento que anteriormente se había enviado a Bruselas.

ECONOMÍA

BBVA Research se suma al conjunto de think tanks que han tenido que revisar sus previsiones de crecimiento para España en los próximos años, tanto por la revisión que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística (INE) de la metodología para medir el PIB como por la ralentización de la economía europea, que impacta en la española.

economía

Ni siquiera una repetición electoral puede retrasar los deberes europeos del Gobierno. Este martes el Ejecutivo enviará una nueva versión del Programa de Estabilidad en la que se da por hecho que tendrá que hacer una considerable revisión de las previsiones macroeconómicas, y todo ello a menos de un mes de los comicios del 10 de noviembre.

POLÍTICA

Podemos ha sido el partido más madrugador del arco parlamentario. La formación que dirige Pablo Iglesias ha presentado su programa para las elecciones generales del 10 de noviembre este domingo, ante un auditorio de unas 500 personas que no han parado de entonar el grito de "sí se puede, sí se puede". Se trata de una selección de compromisos que registra escasos cambios respecto a los comicios del 28 de abril. Con todo, fuentes del partido insisten en que el bloque económico es parte fundamental de su discurso y que el impuesto a los ricos que incluye será la punta de lanza de la reforma fiscal que proponen los 'morados'.

POLÍTICA

En el mismo marco en el que hace unas meses Unidas Podemos presentó su programa para las elecciones del pasado 28 de abril, Más País ha puesto sobre la mesa un avance de sus propuestas para la repetición electoral del 10 de noviembre, que se ha vertebrado sobre cuestiones ecológicas. Sin embargo, lo laboral también tiene hueco entre los compromisos de la formación liderada por Íñigo Errejón, entre los que destaca activar una semana laboral de cuatro días. | Consulta el Especial Elecciones Generales.