Redactor de elEconomista
ECONOMÍA

El Gobierno español, si se mantienen los socialistas en él tras las elecciones del 10 de noviembre, será uno de los aliados con los que contará la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para impulsar su nueva estrategia fiscal para que la empresas multinacionales paguen impuestos en todos los países donde obtengan beneficios aunque no tengan presencia física en ellos. Según ha podido saber elEconomista, el Ejecutivo respalda la iniciativa y procederá a asumir el nuevo marco en cuanto se ponga en marcha.

ANÁLISIS

"Me gusta que los planes salgan bien". No es descabellado pensar en Pedro Sánchez imitando al mítico Aníbal Smith, líder del Equipo A interpretado por George Peppard, al cristalizarse una repetición electoral que, según cuentan los mentideros, algunos asesores del presidente en funciones deseaban. ¿La razón? Que mejorarían los resultados del PSOE y empeorarían los de sus rivales, incluido el antaño "aliado preferente" y ahora nueva némesis de los socialistas, Unidas Podemos.

ECONOMÍA

El PSOE ya está empezando a desplegar sus armas de cara a la repetición electoral que tendrá lugar el próximo 10 de noviembre, y dentro de su arsenal de promesas destacan las que van a suponer un importante incremento del gasto social. De hecho, si Pedro Sánchez finalmente es investido presidente del Gobierno, a pesar del incremento de la ralentización economía, cargaría el gasto con, al menos, 15.400 millones más en el ámbito social en el próximo año.

El "interés general" facilitaría el visto bueno de la Abogacía de Estado a aprobar un RDL Pedro Sánchez introduce las prestaciones enel centro de la precampaña electoral del 10-N

ECONOMÍA

Pedro Sánchez quiere jugar la baza del gasto social, y un importante incremento del mismo, para convencer y movilizar a los votantes a que apoyen al PSOE en la repetición electoral del próximo 11 de noviembre. La apuesta del candidato socialista, de la que presentó un avance ayer, incluye una amplia batería de medidas que surge de combinar el programa del PSOE de las elecciones de abril con las 370 propuestas que Moncloa presentó tras sus reuniones con diversos colectivos sociales. Una colección de medidas, muchas de ellas, que requerirá aumentar las partidas presupuestarias en ámbitos como las pensiones, la educación, la sanidad o la dependencia.

POLÍTICA

El PSOE ha presentado este lunes un avance del programa social, una versión reducida, con el que concurrirá a la repetición electoral del 10 de noviembre, un texto que se cerró este domingo y que poco se distingue de aquel que dio a conocer a principios de septiembre para convencer a Unidas Podemos para que apoyara la investidura de Pedro Sánchez, algo que no ocurrió. En el acto, el candidato socialistas ha afirmado que subirá las pensiones en diciembre de acuerdo con el IPC real, aunque el Gobierno esté en funciones.

afectan a 2.000 millones en exportaciones

Pedro Barato, presidente de Asaja, la principal organización agraria de nuestro país, no esconde su "máxima preocupación" por el impacto que tendría la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento en productos como el aceite de oliva, el vino, el jamón o los quesos.