Agenda semanal

La semana pasada las ventas de renta fija se contagiaron a la bolsa. Si los bonos siguen descontando un repunte de la inflación por la recuperación, puede acabar pesando en la renta variable. Por eso es clave vigilar los indicadores de actividad y de inflación esta semana

Apertura estratégica

Continúa el trasvase de dinero de la deuda a la bolsa de las últimas sesiones. Con Wall Street en máximos, en Europa cotiza la recta final de la temporada de resultados, con Telefónica, ACS, Ferrovial o Meliá como principales referencias para el Ibex 35, que necesita confirmar la superación de la resistencia de los 8.260 puntos para poder prometer más subidas.

Agenda semanal

China celebrará el año nuevo según el calendario lunar, hasta el miércoles, mientras las principales economías del mundo pasarán los primeros exámenes serios de febrero, con la publicación de los indicadores adelantados PMI, de los que se espera un retroceso.

Un año del 'crash'

El índice tiene por delante un recorrido de 2.000 puntos hasta niveles pre-Covid y del 50% a máximos. Un camino que emprenderá si bate los 9.000 puntos y para el que parte con un PER inferior a Europa y mayor rentabilidad por dividendo, que explica el retraso en la recuperación.

Mayor rentabilidad

Despidos, colectivos (ERE) o temporales (ERTE) -financiados por el Gobierno en el contexto de la pandemia de coronavirus-, recortes salariales, prejubilaciones, reducciones de los bonus de los directivos, presiones a proovedores, subidas de precios de los productos y servicios sin expulsar a los clientes... Más cancelaciones de dividendos, absorciones de los fondos de reconstrucción -principalmente de la Unión Europea (UE)- o rebajas de los intereses de la deuda gracias a las medidas monetarias del Banco Central Europea (BCE). Un conjunto de sucesos que eufemísticamente se engloban en economía como ahorro de costes, o reestruccturación empresarial, y que se van conociendo a golpes, secos, a veces muy duros en el plano laboral, en crisis como la actual. Y que permiten que muchas compañías mejoren su rentabilidad, que suelten lastre para subir en bolsa, hasta el punto de lograr antes beneficios previos al shock que ingresos, acelerando la recuperación pese al deterioro del negocio por la vía de la mejora del margen (la capacidad de exprimir las ventas y obtener ganancias de ellas).

renta variable | inversion

Los problemas de suministro de las vacunas contra el coronavirus y el pico de contagios y muertes de esta tercera ola de la pandemia golpearon con fuerza este miércoles a las bolsas europeas, que llegaron a sufrir pérdidas de entre el 1% y el 2% en la sesión. El EuroStoxx 50, el índice de referencia en el Viejo Continente, perdió un 1,57% y se situó en los 3.536,38 puntos, sobre el soporte de los 3.524.

Apertura estratégica

La liquidez abunda en los mercados financieros tras la contundente reacción expansiva de bancos centrales y gobiernos a la crisis de la pandemia de coronavirus en todo el mundo y las bolsas siguen siendo el principal canal -o el único- para todo ese dinero fresco que intenta evitar los intereses en mínimos de la deuda. Tanto como para que los principales índices permanezcan totalmente ajenos al histórico asalto al Capitolio en Estados Unidos o el aumento de los contagios que está exigiendo más restricciones a la movilidad y nuevas medidas de distanciamiento social.

Apertura estratégica

Ajenas al caos político que atrona al mundo y al endurecimiento de las restricciones a la movilidad y del distanciamiento social por la tercera ola de la pandemia de coronavirus, las bolsas conservan el pulso alcista y, si Wall Street vio un nuevo máximo histórico este miércoles del Dow Jones pese al asalto del Capitolio de Estados Unidos, la banca española alentó una prolongación de cerca del 4% del rally del Ibex 35, "hasta la importante resistencia de los 8.650 puntos", según explica Joan Cabrero, asesor de Ecotrader.

Cierto ánimo de que cualquier cosa puede pasar en los mercados surge en cada vencimiento trimestral de futuros y opciones, y con mayor carga de incertidumbre en el último del año: en la sesión de la cuádruple hora bruja. Ocurre el tercer viernes de marzo, también el de junio, el de septiembre y el de diciembre, que es este mismo día 18.

Fuertes caídas en toda Europa

El Ibex 35 perdió más de un 3% en este nuevo lunes negro y corrige ya una cuarta parte del rally de las vacunas. El principal índice español cae alrededor de un 7% desde el 4 de diciembre, el techo de la subida que registró en los 8.323 puntos y que inició a finales de octubre por las expectativas de una fuerte recuperación económica y, concretamente, de los sectores más castigados por la pandemia gracias a los avances de las vacunas.