Ruptura de resistencias

Ni fueron suficientes las tensiones geopolíticas entre Irán y Estados Unidos a principios de año, ni parece que lo vaya a ser la amenaza del coronavirus. El mercado no descansa y exhibe una confianza inusitada en la capacidad de la economía global para encajar el impacto de la pandemia, y este miércoles en Wall Street se reeditaron máximos históricos y en Europa el índice de referencia, el EuroStoxx 50, reconquistó máximos de 2015. Desde el punto de vista técnico, queda pendiente de confirmar la ruptura de esta importante resistencia a cierre semanal para destapar un potencial de, al menos, un 10%, según advierte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Valor caliente

Siemens Gamesa reconquistó este miércoles en bolsa máximos no vistos desde julio de 2017 después de llegar a subir un 7,57% y tras repuntar otro 4,61% el martes por el acuerdo al que Siemens ha llegado con Ibedrola para hacerse con la participación del 8% que la energética todavía mantenía en Gamesa.

Impacto de la pandemia

La amenaza del coronavirus sigue retrocediendo en el mercado y el CSI 300, el principal índice de la bolsa de Shanghai, se quedó este miércoles a apenas un 0,6% de borrar todo lo perdido el lunes 3 de febrero -un 7,88%-, cuando las compañías chinas retomaron la cotización tras el parón por las festividades del año nuevo lunar y escenificaron toda la incertidumbre de la pandemia que ya había hecho presencia en los parqués del resto del mundo.

CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street alarga el fuerte rebote que vivió el lunes con subidas de más del 1% en sus tres principales índices durante la sesión que acaba de terminar. El Dow Jones rebota un 1,44%, hasta alcanzar los 28.808,23 puntos y se queda a un 1,9% de sus máximos históricos (los 29.348,1), y el S&P 500 repunta un 1,62%, hasta situarse en las 3.301,51 unidades, con lo que se queda a un 0,84% de sus máximos. Por su parte, el Nasdaq 100 sube un 2,28%, hasta los 9.334,06 enteros.

El crecimiento de beneficios se desacelerará

Tras subir cerca de un 20% en bolsa desde que empezó 2019 y duplicar su valor en los últimos cinco años, Amadeus no consigue destapar potencial alcista pese al impacto en su cotización del coronavirus durante la presente semana. Las acciones de la tecnológica especializada en sistemas de reservas corrigen un 6% desde los máximos de 2020 que establecieron en los 78,6 euros, el 17 de enero, por la amenaza que supone para el sector turístico el riesgo de una pandemia a gran escala, pero su recorrido sigue agotado para los analistas.

Apertura estratégica

Momento crucial para las bolsas europeas tras perder el EuroStoxx 50 este jueves "la directriz alcista que venía guiando a la perfección el rally que nació el pasado mes de agosto", según advierte Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien explica que esto "unido a la pérdida de los mínimos que marcó la semana pasada en los 3.745 puntos amenaza con la conclusión de este movimiento". Algo que se confirmaría "si cede el soporte clave de los 3.706 puntos", concluye. 

Apertura estratégica

La incapacidad de las bolsas europeas para seguir el ritmo de Wall Street pone en riesgo que el Ibex 35 sufra una corrección de al menos el 5% en los próximos días, hasta los 9.100 puntos. Según Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, es lo que ocurrirá si el índice pierde el soporte que encuentra en los 9.468 enteros, de los que este jueves parte a tan solo un 1%.

Divisas

El dinero detesta las incertidumbres y pese a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rebajó este miércoles la tensión con Irán, el dólar sumó su segunda sesión consecutiva al alza y se aprecia ya casi un 1% en su cruce con el euro desde que empezó 2020. La reacción es conocida: los inversores se encuentran más cómodos en activos denominados en billetes verdes cuando surgen dudas y repunta la volatilidad, lo que una vez más ha cortado la remontada de la moneda común desde los mínimos que registró en los 1,09 dólares a finales de septiembre de 2019.

renta variable | elMonitor

En el excepcional año que han protagonizado las bolsas mundiales y, sobre todo, Wall Street, Alphabet –la matriz de Google– no podía pasar sin ser protagonista. Las acciones de la tecnológica acarician cerrar su mejor ejercicio desde 2015. Suben casi un 30% en 2019, el úndecimo año consecutivo que terminarán en positivo, salvo catástrofe de última hora. Una racha que se extiende desde 2009, cuando llegaron a revalorizarse un 96,21%.