EURUSD
03:15:03
1,1227

-0,0000pts
El dinero detesta las incertidumbres y pese a que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rebajó este miércoles la tensión con Irán, el dólar sumó su segunda sesión consecutiva al alza y se aprecia ya casi un 1% en su cruce con el euro desde que empezó 2020. La reacción es conocida: los inversores se encuentran más cómodos en activos denominados en billetes verdes cuando surgen dudas y repunta la volatilidad, lo que una vez más ha cortado la remontada de la moneda común desde los mínimos que registró en los 1,09 dólares a finales de septiembre de 2019.
Tras superar los 1,12 dólares en la recta final del año pasado, una cota que no batía desde agosto, el euro regresa a las 1,11 dólares en pleno conflicto entre Irán y Estados Unidos. "La divisa comunitaria cae frente al dólar movida por la fuerte demanda por activos seguros desencadenada por las recientes tensiones geopolíticas", reconoce el equipo de analistas de Monex Europe, que también incide en la debilidad de la economía de la eurozona como lastre para la moneda común.
"Los pedidos industriales de Alemania en noviembre sorprendieron a la baja y eso muestra un panorama sombrío para la mayor economía del Viejo Continente", observan los expertos de la firma especializada en operaciones de divisas.
Por el contrario, la dispar evolución de los balances del BCE y de la Fed en los últimos meses justifica una apreciación del euro frente al dólar en 2020. Tras un 2019 en el que el cruce de divisas se ha constreñido a un estrecho rango de apenas 6 puntos porcentuales, que se limita a los 4,5 enteros en los últimos seis meses, la mayor oferta de dólares que implica el falso programa de compra de activos que viene ejecutando la institución norteamericana apoya una mayor fortaleza de la moneda común.