Análisis fundamental

Cie Automotive es una de las compañías del sector del automóvil europeo que mejor está encajando en bolsa la guerra comercial y la desaceleración del crecimiento en los últimos meses. Una excepción que, en lo que va de 2019, ya aventaja en cerca de 5 puntos porcentuales al índice que reúne a las empresas de la industria presentes en el Stoxx 600. La española repunta un 14% en el año y solo corrige un 5% desde máximos, mientras que el selectivo ha limitado las ganancias en el ejercicio al 9,5%.

Divisas

"El pesimismo que existe sobre las perspectivas económicas de la eurozona es exagerado", advierte Kit Juckes, estratega jefe de Société Générale, en un informe en el que justifica que ha llegado la hora de apostar por la moneda común. En opinión del experto, el dato adelantado del PIB del primer trimestre del conjunto de la zona euro que se ha conocido este martes -y que ha superado las previsiones al marcar el 1,2%- revela la oportunidad de posicionarse largo en el cruce de la divisa comunitaria con el dólar buscando los 1,16, hasta donde hay un potencial de subida de cerca del 4%.

Cierre estratégico

El mercado está despertando abruptamente del complaciente sueño que ha cotizado en 2019 sobre una resolución de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. "Los acontecimientos de estos últimos días han recordado a los inversores que los riesgos comerciales persisten y han desencadenado recogidas de beneficios", advierte Hyomi Jie, gestor del China Consumer Fund de Fidelity. La amenaza lanzada por la primera economía del mundo de subir los aranceles a las importaciones del gigante asiático este mismo viernes, en plena ronda de negociaciones, agravaron las caídas de este lunes, y con la pérdida del 1,87% de este martes, el EuroStoxx 50 acabó por ceder el soporte que encontraba en los 3.410 puntos.

renta variable | elMonitor

115 dólares es el precio de entrada fijado por elMonitor para Royal Caribbean Cruises. Desde el precio de este lunes 6 de mayo, la herramienta de inversión de elEconomista espera una corrección de cerca del 10% de las acciones de la empresa estadounidense de cruceros para subirse a bordo. En el horizonte, el mejor verano de la historia de la compañía, según las estimaciones de los analistas.

Cierre de Wall Street

El desplome de Google tras presentar resultados llevó al índice tecnológico Nasdaq 100 a caer un 0,7% en la última sesión de abril, pero no evitó que el índice cerrara el mes con ganancias de más del 5%. El S&P 500 se mantuvo plano este martes y suma su cuarto cierre mensual consecutivo con ganancias, tras sumar casi un 4% en abril, y en máximos históricos, en los 2.945,65 enteros. Su siguiente objetivo se mantiene a algo más de un 2%, en los 3.000 puntos, según recuerda Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. El Dow Jones terminó la jornada con una subida del 0,14%, hasta los 26.591,28 puntos.

Wall Street

En mercado, hay desplomes históricos que el inversor debe saber aprovechar. Caídas a cuchillo, insólitas, como la sufrida por Goolge este martes, cuyas acciones se dejaron más de un 8% por cuarta vez en 10 años. Una corrección que puede ser vista como la alarma de un grave deterioro del negocio de la tecnológica o ser identificada como una oportunidad de compra inmejorable que surge de un día para otro.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

El S&P 500 confirmó otro tramo alcista del 2% tras subir cerca un 0,11% este lunes y reeditar máximos históricos al alcanzar los 2.943 puntos. El siguiente objetivo del principal índice de Wall Street son los 3.000 enteros, según calcula Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. El Nasdaq 100 cerró la sesión con un alza del 0,16% y apunta a "la resistencia psicológica de los 8.000 puntos", según incide el analista del portal de estrategias de inversión de elEconomista, justo antes de conocer los resultados de la matriz de Goolge (Alphabet). Por su parte, el Dow Jones mejoró un 0,04% hasta los 26.553,98 enteros.

Comentario de preapertura

Ocho de ocho. Pleno. El Ibex 35 ha caído en el 100% de las sesiones postelectorales desde 1992. El índice no encaja bien los comicios generales, sobre todo, cuando el resultado es inesperado: como ocurrió con la irrupción de Podemos el 20 de diciembre de 2015, cuando perdió un 3,62%, con la victoria del PP de José María Aznar en 1996, cuando cedió un 5,22%, o el 14 de marzo de 2004, tras el 11-M, cuando se hundió un 4,15%.

se frena su escalada

Dos nuevos recortes de objetivos de beneficios de automovilísticas han vuelto a atormentar al sector europeo en bolsa, que cae cerca de un 2% en las dos últimas sesiones, frenando la escalada que protagoniza en 2019 justo antes de que el mercado examine los resultados del primer trimestre de los principales fabricantes.

Comentario de preapertura

El Ibex 35 afronta las elecciones generales del 28-A a un 4% del soporte clave de los 9.100 puntos. Mientras el índice de referencia en España no pierda ese nivel "el escenario alcista de fondo hacia objetivos iniciales en los 10.070-10.300 se mantendrá intacto", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.