
El Ibex 35 afronta las elecciones generales del 28-A a un 4% del soporte clave de los 9.100 puntos. Mientras el índice de referencia en España no pierda ese nivel "el escenario alcista de fondo hacia objetivos iniciales en los 10.070-10.300 se mantendrá intacto", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.
Hasta ahora, la debilidad mostrada por el selectivo respecto al EuroStoxx 50 y al resto de plazas europeas ha estado directamente relacionada con la banca, que se encuentra estos días presentando los resultados del primer trimestre y para la que se espera, en conjunto, una caída de los beneficios del 11%.
Ahora, el Ibex tendrá que encajar el golpe que históricamente recibe tras unos comicios como los de este domingo 28 de abril: de media, pierde algo menos de un 3% en la sesión postelectoral.
"A pesar de que el índice sigue mostrándose débil, todavía no ha perdido ningún soporte que ponga en jaque las posibilidades de que podamos seguir asistiendo a próximas fechas al ataque de resistencias que encuentra en los 9.670-9.740 puntos", incide el estratega del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
La primera muestra de una claudicación se identificaría con "una eventual caída de corto plazo debería de profundizar por debajo de los 9.370 puntos, sin perjuicio de que el soporte crítico de medio plazo y referencia de stop que recomendamos utilizar en posiciones en bolsa española sigue siendo los 9.100 puntos", continúa Joan Cabrero.
Temporada de resultados
Mientras, la temporada de resultados empresariales avanza hacia su final en Wall Street con mejor saldo de lo esperado: el 80% de las compañías del S&P 500 que ya han rendido cuenta han superado las estimaciones.
Sin embargo, el mercado sigue esperando noticias de la guerra comercial entre China y Estados Unidos, que se extiende desde que Donald Trump impuso los primeros aranceles a la importación de productos chinos en marzo de 2018.
Según indicaron la semana pasada fuentes a The Wall Street Journal, Steve Mnuchin, secretario del Tesoro de EEUU, viajará a China durante los próximos días para continuar las negociaciones, mientras que a principios de mayo será Liu He, viceprimer ministro de la República Popular de China, quien viajará a Washington con el mismo objetivo. El estadounidense ha reconocido que las negociaciones van por buen camino y están llegando a la "ronda final".
PIB de Estados Unidos
El dato macroeconómico más importante de la semana se conocerá este viernes: el PIB del primer trimestre de Estados Unidos funcionará de termómetro de la desaceleración del crecimiento económico global.