
Alphabet, la matriz de Google, ha registrado un beneficio neto de 6.657 millones de dólares, una caída de casi el 30% cuando se compara con los 9.401 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año anterior. La brusca reducción de los beneficios se debe al pago de la multa de 1.500 millones de euros (1.700 millones de dólares) impuesta por la Unión Europea. Por su parte, los ingresos subieron un 17% hasta los 36.339 millones de dólares.
Aún así, si dejamos de lado la represalia impuesta por los reguladores europeos, el beneficio neto en el primer trimestre hubiera alcanzado los 8.305 millones de dólares, lo que supone un 11% menos que en el primer trimestre de 2018.
Ruth Porat, directora financiera de Alphabet, calificó estos resultados de "sólidos" haciendo referencia al crecimiento liderado por búsquedas móviles, YouTube y Cloud. "Nos mantenemos centrados y entusiasmados por las importantes oportunidades de crecimiento en nuestras empresas", señaló en un comunicado.
No obstante, las acciones de la compañía cayeron con fuerza en el after-hours nada más darse a conocer estos resultados, borrando más de un 5% de su valor después de que los ingresos quedasen por debajo de lo esperado. En la jornada bursátil ordinaria, sus títulos sumaron un 1,21% hasta los 1.287,58 dólares.
Los costes de adquisición de tráfico (TAC, por sus siglas en inglés) alcanzaron los 6.860 millones de dólares. Esta métrica representa los pagos que Google realiza a empresas como Apple para que Google se convierta en el motor de búsqueda predeterminado de su navegador.
Por otro lado, los clics de pago aumentaron solo un 39% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Esto implica que Google no estaría aumentando los volúmenes de tráfico tan rápidamente como para compensar las disminuciones en los precios de publicidad.
Alphabet divide su negocio en tres áreas principales: publicidad de Google, otros ingresos de Google y "Otras Apuestas", que son empresas que no se engloban dentro de Google. Las ventas publicitarias aportan la mayor parte de los ingresos, alcanzando los 30.720 millones de dólares, por debajo de las expectativas.
Los demás negocios englobados en Google, donde se incluyen la Play Store, sus gadgets y Google Cloud, alcanzaron ingresos de 5.450 millones de dólares mientras que la categoría de "Otras Apuestas", que cobija entre otros, Calico Labs o Google Fiber, ingresó 170 millones de dólares. En ambos casos, las cifras no cumplieron con el consenso.
Las acciones de Alphabet acumulan en lo que llevamos de año una rentabilidad de aproximadamente un 24% y de algo más del 25% en los últimos 12 meses. El consenso del mercado esperaba un beneficio por acción de 10,41 dólares sobre unos ingresos de 37.300 millones de dólares.
En el primer trimestre del año pasado, la matriz de Google registró unos ingresos de 31.146 millones de dólares, un aumento del 26% con respecto a 2017. Su beneficio neto alcanzó los 9.401 millones de dólares, lo que se tradujo en un beneficio por acción de 13,33 dólares.
De acuerdo con FactSet, Alphabet superó las estimaciones de beneficio trimestral de los analistas en una media del 27% el año pasado.