Comentario de preapertura

Una V perfecta, histórica, se cerró este martes en Wall Street. El S&P 500 registró nuevos máximos históricos, tras protagonizar un rally de cerca del 20% desde los mínimos de la semana de Navidad, que marca la senda hacia los altos de 2018 a la bolsa europea. El EuroStoxx 50 parte con un recorrido del 5% hasta los 3.700 puntos de enero del año pasado.

Comentario de preapertura

La ruptura de resistencias por parte del subíndice que reúne a los bancos europeos cotizados en el Stoxx 600 -el SX7R- hace apenas unas semanas fue el espolón que dio continuidad al rebote que las bolsas iniciaron en los mínimos de la semana de Navidad. El EuroStoxx 50 gana un 16% y el Ibex 35 un 12% desde que empezó 2019, pero las subidas no se han agotado: la clave estará, de nuevo, en el sector financiero, sobre todo para una referencia como la española en la que tiene un preso crucial.

Valor caliente

El mercado quitó hierro este jueves a la amenaza de Estados Unidos al negocio de Meliá en Cuba. La Administración norteamericana de Donald Trump desafió el miércoles a todos los inversores y países con intereses económicos en la isla caribeña al reactivar la Ley Helms-Burton.

Preapertura

El dato de crecimiento económico de China mejor de lo esperado publicado este miércoles justifica el recorrido alcista de cerca del 5% del Ibex 35 hasta los simbólicos 10.000 puntos. Con Wall Street rozando máximos históricos, el principal selectivo español se quedó este martes ante la resistencia de corto plazo que presenta en los 9.550 puntos, "cuya ruptura llevaría muy probablemente al selectivo español a alcanzar primeros objetivos que manejamos en la zona de los 9.670-9.740 puntos", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. | Tome sus decisiones con Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de 'elEconomista'

Preapertura

Ajeno al ruido político de la campaña electoral, complaciente ante el potencial apoyo del BCE hacia el sector bancario (del que tanto depende) y expectante ante el desarrollo de una temporada de resultados que avanza en Wall Street sin hacer saltar las alarmas, el Ibex 35 va encimando, poco a poco, paso a paso, primeros objetivos, como es la zona de los 9.670-9.740 puntos en el camino hacia los 10.000. | Tome sus decisiones con Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de 'elEconomista'

renta variable | elMonitor

El mercado no se rinde con Volkswagwen. El segundo mayor fabricante de automóviles del mundo, solo superado en capitalización y en ventas por Toyota, sigue sufriendo en bolsa la tortuosa penitencia que se originó en su mismo seno en septiembre de 2015 y que ha tenido continuidad en la transformación total que implica la electrificación de la movilidad y en el especial impacto de la guerra comercial en la industria. Una expiación que está afrontando todo el sector, pero de la que el único gran grupo que, a pesar de todo, parece ir saliendo con el respaldo de los analistas es la propia Volkswagen.

Preapertura

La semana arranca en las bolsas con el deshago que supone que en China se hayan conocido datos económicos que ahuyentan, al menos de momento, el fantasma de la recesión y con el aliento que implica que Wall Street se quedara el viernes a apenas un 1% de reconquistar máximos históricos y que en Europa los bancos apuntaran a una prolongación de las subidas, que podrían llevar al Ibex 35 en un primer estirón hasta la zona de los 10.000/10.300 puntos. | Tome sus decisiones con Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de 'elEconomista'

Comentario de preapertura

A las 12.45 horas, JP Morgan. A las 14.00 horas, Wells Fargo. Estas son las citas con los dos grandes bancos estadounidenses que este viernes sirven de pistoletazo de salida para la temporada de resultados que podría poner freno a las bolsas europeas y también a Wall Street, desencadenando una consolidación previa al ataque a máximos de 2018 en el caso del EuroStoxx 50, de los que se encuentra a un 4,5%, y a sus altos históricos en el caso del S&P 500, hasta los que apenas tiene un recorrido del 2%.

renta variable | elMonitor

Las acciones de Standard Life Aberdeen rebotan cerca de un 25% desde los mínimos de los últimos seis años que registraron a principios de diciembre, hasta alcanzar la zona de las 2,8 libras. Este repunte ha matizado las pérdidas brutas que acumulaba la estrategia abierta sobre sus títulos el 8 de octubre, en 2,9 euros, en elMonitor. Unos números rojos que pasan al negro si se suman el 1,8% que el euro se deprecia respecto a la libra desde que arrancó la operativa y las 0,34 libras que la herramienta de inversión de elEconomista ha cobrado en dividendos.

Divisas

El inversor de la eurozona se benefició de la fortaleza del dólar durante el primer trimestre para sumar cerca de 2 puntos porcentuales a la cosecha conseguida en Wall Street. La moneda común se depreció un 2% respecto al billete verde de enero a marzo por la mayor demanda de activos en divisa estadounidense ante el clima de desaceleración del crecimiento a escala global y por el tono acomodaticio adoptado por el BCE ante la especial debilidad del Viejo Continente, pese a que la Fed también ha pisado el freno.