
Ajeno al ruido político de la campaña electoral, complaciente ante el potencial apoyo del BCE hacia el sector bancario (del que tanto depende) y expectante ante el desarrollo de una temporada de resultados que avanza en Wall Street sin hacer saltar las alarmas, el Ibex 35 va encimando, poco a poco, paso a paso, primeros objetivos, como es la zona de los 9.670-9.740 puntos en el camino hacia los 10.000. | Tome sus decisiones con Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de 'elEconomista'
El principal índice español parte este martes a un 2,5% de estas primeras resistencias, "cuya ruptura abriría la puerta a prolongar las subidas otro 6%", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, quien incide en que el ataque al rango entre los 10.000 y los 10.300 enteros "ha ganado muchos enteros tras batir el sectorial bancario europeo importantes resistencias a finales de la semana pasada" | "Comprar Santander", la recomendación de Joan Cabrero
"Para que exista debilidad y se ponga en aprietos un contexto de mayores alzas, una eventual caída de corto plazo debería de profundizar por debajo de los 9.340/9.320 puntos, entorno de soporte coincidente con el hueco alcista que se abrió hace dos semanas y correspondiente a un ajuste del 50% de la última subida que nació en los 9.100 puntos, que sigue siendo el soporte crítico de medio plazo y referencia de stop que recomendamos utilizar en posiciones en bolsa española", continúa el analista del portal de estrategias de inversión de elEconomista.
Pese a que los expertos insisten en que tiene sentido una corrección, el optimismo sigue imperando en el resto de mercados -los índices asiáticos alcanzaron máximos de 6 meses este martes-, mientras el Ibex 35 busca cerrar la brecha que precisamente su bancarización ha abierto en las últimas semanas con el resto de referencias en Europa, donde la principal referencia, el EuroStoxx 50, gana un 15% en 2019, mientras el selectivo español sube un 11% desde que empezó el ejercicio,
En este contexto, ni Wall Street ha encontrado razones todavía para corregir en la temporada de resultados, tras los resultados mejores de lo esperado de JP Morgan y las cuentas más débiles de Goldman Sachs o Citi, ni parece disgustar a nadie que la Fed se repita en su tono acomodaticio, con la enésima declaración a favor de no tocar los tipos de interés oficiales en 2019.
Este martes entran en juego los resultados del primer trimestre de Bank of America. Y de fondo permanece la música de negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China, y el resto de actores, con sectores como el automovilístico en vilo por la conclusión del conflicto arancelario.