
Wall Street comienza la semana casi plano y dubitativo. La bolsa de Nueva York cotizó la sesión de este lunes con leves caídas en sus tres principales índices, con los resultados trimestrales de los bancos nuevamente como protagonistas. El Dow Jones de Industriales se dejó un 0,11% hasta los 26.384 puntos, mientras el S&P 500 perdió un 0,06% hasta las 2.905,55 unidades y el Nasdaq 100 subió un 0,01% hasta los 7.629,12 enteros.
Ello en una jornada en la que las cifras de los bancos de Goldman Sachs (-3,84%) y Citigroup (-0,07%) han sido las principales referencias, al mismo tiempo que un anticipo de todas los balances corporativos que se conocerán a lo largo de los próximos días.
Comienza así una semana que será más corta de lo habitual, ya que la Semana Santa hará que algunas de las principales plazas bursátiles del mundo permanezcan cerradas, como es el caso de la stock exchange de Nueva York.
Goldman Sachs sufre tras sus resultados
Goldman Sachs encabeza las caídas en el Dow Jones, de un 3,84% con respecto al viernes, después de decepcionar a los inversores con sus resultados del primer trimestre. La entidad redujo su beneficio un 21% en los tres primeros meses del año respecto el mismo periodo de 2018, hasta los 2.251 millones de dólares.
JP Morgan le sigue en las caídas en el selectivo estadounidense, en n 1,16%, a pesar de que el viernes sí pareció contentar al mercado con sus cuentas.
El otro gran banco que también ha publicado hoy sus cifras antes de la apertura, Citigroup, tampoco se está viendo mucho mejor parado: sus acciones se quedan prácticamente planas tras anunciar que sus ingresos cayeron un 2% en el primer trimestre, hasta los 18.576 millones de dólares.
Mientras tanto, Walt Disney sigue batiendo sus máximos históricos en bolsa, situando su cotización cerca de los 131 dólares por acción. El gigante del entretenimiento sube un 1,53% este lunes, unas moderadas ganancias que se suman a las fuertes subidas del pasado viernes, causadas por la presentación de la nueva plataforma de streaming de la compañía.
El petróleo retrocede aunque se mantiene en sus máximos del año
Los futuros del petróleo Brent alcanzan los 71,2 dólares por barril, un 0,5% menos que al cierre de sesión del viernes, pero acumulan una rentabilidad del 32,4% en los tres primeros meses de 2019. En la misma línea se han comportado los futuros del West Texas, caen hasta los 63,4 dólares por barril, un 0,7% menos que el día anterior, y ganan cerca de un 40% en el año.
El crudo pone fin a su racha de subidas más larga en tres años a causa de la incertidumbre que ha generado en el mercado la presentación de resultados de la banca, según recoge Bloomberg.
El euro recupera el nivel de los 1,13 dólares
La divisa europea se queda sin apenas cambios con respecto a la sesión anterior, pero sobrepasa ligeramente los 1,13 dólares, acumulando unas pérdidas del 1,4% en lo que va de año. Por otro lado, la libra esterlina cede un 0,1% con respecto al día previo, hasta los 1,158 euros, lo que supone una revalorización del 4,1% en 2019. En cuanto a los metales, el oro retrocede un 0,3%, hasta la cota de 1.286,60 dólares por onza.
Las negociaciones EEUU-China, en la "ronda final"
En otro orden de cosas, cabe mencionar que los inversores estarán pendientes estos días venideros del avance de las negociaciones entre China y Estados Unidos. Las dos mayores potencias económicas del mundo intentan acercar posturas desde el pasado diciembre para cerrar un acuerdo comercial permanente, que ponga fin a su guerra arancelaria.
El avance de la conversaciones apunta en la buena dirección en las últimas semanas. De hecho, el secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin, ha asegurado este fin de semana que ambos países "están acercándose a la ronda final de cuestiones por concluir".
En cuanto a la agenda macro del día, se ha conocido que el Índice manufacturero Empire State ha subido con fuerza en abril hasta el nivel de 10,1 puntos.
Netflix, IBM y BlackRock presentarán sus cuentas este martes
Al margen de las expectativas económicas para el mes de abril que adelantará el Centro de Investigación Económica Europea (ZEW), con sede en Alemania, y la tasa de desempleo en el Reino Unido no se publicarán datos macro muy relevantes en la jornada del martes.
Donde sí estará puesta la atención, sin embargo, es en la presentación de resultados empresariales, que seguirá protagonizando el sector financiero, con la publicación de las cifras del primer trimestre de 2019 de Bank of America y BlackRock. Asimismo, también se prestará gran atención a los resultados de Netflix, que empieza a tener un serio rival con el próximo lanzamiento de Disney+, e IBM.