Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman Sachs reduce el beneficio un 21% hasta los 2.251 millones de dólares, pero bate previsiones

  • La división de banca de inversión aguanta el tipo aportando 1.800 millones
  • La parte comercial retrocede un 18% hasta los 3.600 millones

Las ganancias de Goldman Sachs ascendieron a 2.251 millones de dólares durante el primer trimestre del año, lo que supone un descenso del 21% respecto al mismo periodo de 2018. Los ingresos se situaron en 8.807 millones, lo que supone un descenso del 13%. Los malos datos han llevado a la compañía a dejarse un 3,82% en la bolsa de Nueva York hasta perder los 200 dólares.

El beneficio por acción registrado es de 5,71 dólares, por encima del 4,89 dólares previstos por el consenso de analistas. Aunque los ingresos han quedado por debajo de las expectativas del mercado.

"Estamos satisfechos con nuestro desempeño en el primer trimestre, especialmente en un contexto de un comienzo de año moderado", explica David Solomon, presidente y consejero delegado de Goldman Sachs. Y añade que los "negocios principales generaron resultados sólidos impulsados por la fortaleza de la posición de la entidad".

La división de banca de inversión registró 1.800 millones de dólares de ingresos, en línea con el volumen que obtuvo el banco en el mismo período del año pasado. Mientras el negocio de Asesoramiento Financiero experimentó 887 millones de dólares de ingresos, lo que supone un 51% más que entre enero y marzo de 2018.

Por su parte, la división de coberturas de inversión se redujo un 24% hasta los 923 millones de dólares. La banca de inversión ha sido la única división que no ha registrado descenso.

La parte de servicios institucionales, la unidad que alberga el negocio comercial del banco, registró la mayor caída, del 18%, hasta los 3.600 millones de dólares, afectado por el cierre del gobierno federal, mientras que las operaciones de capital bajaron un 24% y las ventas de renta fija, divisas y materias primas cayeron un 11%. Al negocio también le pasó factura la menor volatilidad del mercado.

El banco de inversión informó a que dotó para provisiones por pérdida crediticia 224 millones de dólares, frente a los 44 millones registrado en el primer trimestre de 2018. Las potenciales pérdidas se deben a la cartera de créditos al consumo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky