
Mañana, 24 de abril, Liberbank dará el pistoletazo de salida a las presentaciones de resultados del primer trimestre del sector bancario, una ronda que terminará el 30 de abril con las cuentas del Santander, Unicaja y CaixaBank. Los analistas esperan que el primer trimestre del año haya sido negativo, con una caída en los beneficios del 10,8%, con todas las entidades sufriendo un recorte en sus ganancias con respecto al mismo periodo del año anterior.
En concreto, los expertos estiman que la banca cotizada obtenga unas ganancias conjuntas de 4.294 millones de euros, frente a los 4.816 millones de euros logrados entre enero y marzo de 2018. "Vemos los resultados del primer trimestre con cierto grado de precaución. Probablemente las ganancias se verán impactadas por la estacionalidad y por el bajo nivel de resultados de las operaciones financieras (...). A nivel estructural, seguimos viendo las ganancias domésticas en apuros a partir de 2019 si los tipos no suben", apuntan en UBS.
Este mal momento para los beneficios de las entidades domésticas se ha visto reflejado en el comportamiento bursátil del sector. Las entidades españolas se apuntan un 11,2% en el año pero con un comportamiento muy distinto. Mientras BBVA y Banco Santander suben un 20,7 y un 16%, en cada caso, Bankia, CaixaBank, Liberbank o Unicaja sufren caídas en el año.
La cartera de deuda
Si los bajos tipos de interés han supuesto un varapalo para la rentabilidad del sector durante los últimos años, también han provocado que la cartera de deuda de los bancos se haya revalorizado, lo que ha amortiguado la caída del negocio tradicional. Sin embargo, los analistas creen que este colchón podría estar acabándose para la banca.
De acuerdo con las estimaciones de UBS, el sector cotizado en España -excluyendo a Liberbank, de la que no hace estimaciones-, ganará 657 millones de euros como resultado de las operaciones financieras -las plusvalías de la cartera de negociación de cada entidad- en el primer trimestre, frente a los 1.436 millones del mismo periodo de 2018.
Más allá de esto, la industria tampoco ha sido capaz de aprovechar el mayor crecimiento registrado por el país. "El PIB se espera que aumente al 2,2% este año, entre los mayores crecimientos de la eurozona. Pero el problema constante del sector es que el momentum económico no se ha trasladado a los volúmenes de préstamos. Por lo que aún vemos riesgo a la baja en las estimaciones a medio plazo del consenso, dado el retraso en el alza de tipos y que los datos sobre el volumen de nuevos préstamos y el interés de los mismos tampoco apuntan a buenas noticias", señalan desde el equipo de análisis de Jefferies.
Banco por banco
Aunque todas las entidades verán como sus beneficios sufren un recorte, Bankinter será quien salga mejor parada. Su resultado se mantendrá prácticamente plano con respecto al primer trimestre de 2018. Desde Bloomberg Intelligence creen que la cifra de negocio crecerá a un dígito bajo "en línea con el guidance para el año", pero advierten de que los costes pueden "seguir aumentando como en 2018", cuando subieron un 6,2%.
Los dos gigantes bancarios serán los que tengan mejores resultados por detrás del banco naranja. Para BBVA se estima un recorte de las ganancias del 9,6% y para el Santander se prevé que la caída sea del 6,2%. Por su parte, Bankia y Sabadell sufrirían retrocesos del 13,5%. CaixaBank experimentará una caída del 26% en los beneficios, pero en Credit Suisse advierten sobre la buena salud de su negocio central: "La tendencia trimestral seguirá subrayando la capacidad superior del banco para mantener y aumentar la cifra de negocio core frente sus comparables".
