
La banca ya no compite por ofrecer el depósito más rentable para captar pasivo como antaño, la guerra se centra ahora en las hipotecas y, en concreto, en las que son a tipo fijo. Conseguir hoy un préstamo con una duración de 30 años a cambio de un interés fijo inferior al 2% es posible y lo es, en parte, por el giro inesperado que ha dado la política monetaria del Banco Central Europeo (BCE) desde principios de año ante la ralentización de la economía. Nadie espera una subida de tipos de interés hasta, al menos, 2020, lo que ha favorecido la relajación de la deuda pública europea, que cotiza cerca de mínimos históricos. Esa menor rentabilidad de los bonos permite obtener financiación más barata a las empresas, por ejemplo, pero también reduce lo que le cuesta a un banco construir una hipoteca. De ahí que muchos tengan margen para bajar sus tipos.
La guerra hipotecaria protagonizada en los últimos días por MyInvestor, el neobanco de Andbank o por Sabadell se produce en un contexto en el que el interés del bono español a 10 años se ha relajado del 1,41% de principios de año al 1,08% actual. Este nivel no se encuentra demasiado lejos del mínimo histórico que marcó la rentabilidad de este papel en septiembre de 2016, en el 0,88%. Y lo mismo sucede en el caso de la deuda soberana alemana, que ha llegado a cotizar en negativo este año aunque ahora ofrezca un retorno del 0,06%.
Una de las últimas entidades que ha optado por trasladar el cambio de sesgo del BCE a sus clientes ha sido MyInvestor, que acaba de reducir el tipo fijo de su hipoteca hasta el 1,99% frente al 2,20% anterior para plazos a 20 años y del 2,35 al 2,20% a 25 años. "La bajada ha sido de 20 puntos básicos, que es lo que se ha aplanado la curva del bono entre febrero y marzo, después de las declaraciones de Mario Draghi", explican en MyInvestor.
A diferencia de otras hipotecas, ésta no exige ningún tipo de vinculación (tampoco tiene comisiones). "Lo podemos hacer porque carecemos de una red de sucursales, que conlleva un coste, y también porque vamos dirigidos hacia un perfil de cliente que tiene 4.000 euros de ingresos netos por unidad familiar, que sube algo más el listón", añaden.
No es el único banco que ha movido ficha en las últimas semanas. También lo ha hecho recientemente Sabadell, que ha bajado al 1,9% el interés de su hipoteca a tipo fijo con independencia de la duración del préstamo, ligado, eso sí, a que el cliente fije cierta vinculación, como que domicilie la nómina, contrate un seguro de hogar y vida o la protección de pagos, ya que de lo contrario el interés puede escalar hasta el 2,9%.
La nueva ley hipotecaria, que entra en vigor en junio, prohibe a las entidades la comercialización obligada de estos productos con el préstamo. A partir de dicho mes, el banco deberá ofrecer dos presupuestos al cliente: uno sin productos vinculados, y otro con ellos. Pero será el cliente quien decida con quién contratarlos, sin que modifique el precio de la hipoteca.