Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex busca cerrar la 'brecha' con Europa: el ataque a los 10.000 puntos es inminente

Ecotrader espera una prolongación de las subidas de las bolsas.
Madrid.icon-related

La semana arranca en las bolsas con el deshago que supone que en China se hayan conocido datos económicos que ahuyentan, al menos de momento, el fantasma de la recesión y con el aliento que implica que Wall Street se quedara el viernes a apenas un 1% de reconquistar máximos históricos y que en Europa los bancos apuntaran a una prolongación de las subidas, que podrían llevar al Ibex 35 en un primer estirón hasta la zona de los 10.000/10.300 puntos. | Tome sus decisiones con Ecotrader, el portal de estrategias de inversión de 'elEconomista'

La temporada de resultados arrancó mejor de lo que se esperaba en Estados Unidos y el sector financiero del Viejo Continente muestra voluntad de guiar el rebote que nació en los mínimos de la semana de Navidad de 2018. "Los primeros objetivos del principal índice español están en la zona de los 9.670-9.740 puntos, cuya ruptura abriría la puerta a subidas que podrían llevar al selectivo español a los 10.000-10.300 puntos. Esto último ha ganado muchos enteros tras batir el selectivo bancario europeo importantes resistencias", explica Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

Este subíndice del Stoxx 600, que reúne a las entidades cotizadas, logró el viernes "batir resistencias muy importantes, que habían frenado las subidas durante los dos últimos meses", continúa el experto en análisis técnico, quien añade que "la superación de estos niveles abre la puerta a que el sectorial de banca europea pueda tener un recorrido adicional al alza entre el 10 y el 15%, lo cual podría ser el catalizador que necesita el Ibex 35 para recuperar el diferencial perdido con el resto de bolsas europeas y dirigirse a los puestos de cabeza en cuanto a rentabilidad anual".

El Ibex 35 se descuelga 4 puntos de Europa ante la inestabilidad política

Precisamente la bancarización del índice junto al riesgo político son las dos principales razones que han dejado retrasada a la referencia española, que gana cerca de un 11% en lo que va de año, respecto al EuroStoxx 50, que sube casi un 15% en 2019.

Las elecciones generales han entrado en su punto álgido y, aunque el grado de incidencia de la incertidumbre política que representan los comicios del 28 de abril en esta brecha entre la bolsa española y la del resto del Viejo Continente es tema de debate para los expertos, lo acontecido desde 2011 demuestra que el Ibex pierde alrededor de 4 puntos de media frente al principal índice europeo en los dos meses previos a las comicios, y cerca de 2 enteros en los dos siguientes, mientras que el estudio desde 1993 apunta a un impacto neutral en el periodo preelectoral y a una descorrelación negativa de 2 puntos en los 60 días posteriores.

"Las peores noticias ya están en los precios"

Desde un enfoque global, Peter van der Well, experto de Robeco Investment Solutions, asegura que "quienes se retiren de la bolsa se arriesgan a perder posibles ganancias a medida que el temor a una recesión se vaya disipando y se constate que las inquietudes macroeconómicas sobre la guerra comercial y el desenlace del Brexit eran excesivas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky