Divisas

El euro encuentra un punto de inflexión en el crecimiento y abre un potencial del 4%

El euro ha descontado un débil crecimiento económico.
Madrid.icon-related

"El pesimismo que existe sobre las perspectivas económicas de la eurozona es exagerado", advierte Kit Juckes, estratega jefe de Société Générale, en un informe en el que justifica que ha llegado la hora de apostar por la moneda común. En opinión del experto, el dato adelantado del PIB del primer trimestre del conjunto de la zona euro que se ha conocido este martes -y que ha superado las previsiones al marcar el 1,2%- revela la oportunidad de posicionarse largo en el cruce de la divisa comunitaria con el dólar buscando los 1,16, hasta donde hay un potencial de subida de cerca del 4%.

"El euro se apreciará a medida que los mercados mejoren sus expectativas, comenzando con el crecimiento económico más fuerte de lo previsto de este martes", incide el analista de Société Générale. La estimación media apuntaba a un incremento del PIB del 1,1%, pero pesos pesados como UBS o RBC Capital Markets apoyaban que se iría a un 1,3%, en línea con la sorpresa positiva que esperaban en el banco francés. Finalmente no ha alcanzado ese 1,3%, pero si ha superado las expectativas.

Tras conocerse el dato, secundado por la cifra mejor de lo esperado conocida también en España este mismo martes, el euro reaccionó al alza, llegando su apreciarse un 0,4% durante de la sesión.

La semana pasada cayó hasta mínimos de los dos últimos años durante la última semana en un contexto en el que está descontando el tono más acomodaticio del BCE, así como las preocupaciones del mercado sobre que los precios más altos del petróleo podrían socavar el ya débil crecimiento en la eurozona, el pesimismo que surge de los indicadores de sentimiento y las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de represalias contra los aranceles "injustos", en su opinión, de la UE.

"El euro se apreciará a medida que los mercados mejoren sus expectativas"

Sin embargo, también hay de donde extraer optimismo. "La agencia de calificación S&P se abstuvo de degradar la nota crediticia de Italia el pasado viernes, ubicada en BBB con perspectiva negativa, y la respuesta ha sido muda ante la victoria del PSOE en las elecciones generales de España ante el largo proceso de negociaciones para formar gobierno que abre", explican en Monex Europe.

¿Hacia el suelo de los 1,04 dólares?

"Ningún argumento de los muchos y variados que se acumulaban en favor de una depreciación del dólar ha sido suficiente para contener, y mucho menos invertir, la caída del euro", observa Juan Ignacio Crespo, asesor del fondo Multiciclos Global de Renta 4, quien considera que haría falta "un giro inesperado de los acontecimientos que tendría que ser que la moneda común adquiriera de repente una fuerza repentina que lleva un año brillando por su ausencia".

"Pero la debilidad que está mostrando el euro frente al dólar en los últimos días hace pensar que la depreciación del dólar está aún lejos, aunque para estar seguros de que éste sigue sin cambiar de dirección habrá que esperar a ver si se sitúa o no considerablemente por debajo de 1,03-1,05 dólares", continúa el economista.

Desde el punto de vista técnico, Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader, observa que "la cesión del soporte clave de los 1,12 dólares abrió la puerta a caídas hacia los 1,11 dólares, de cuyo mantenimiento depende que la depreciación de la divisa comunitaria se dilate hasta, precisamente, los 1,04 dólares".

Ese suelo de los últimos años se alcanzó por última vez a finales de 2016, tras el ascenso de Trump a la presidencia de Estados Unidos y ante la amenaza de una Francia gobernada por la ultraderechista Marine Le Pen o el euroescéptico Jean-Luc Mélenchon.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky