115 dólares es el precio de entrada fijado por elMonitor para Royal Caribbean Cruises. Desde el precio de este lunes 6 de mayo, la herramienta de inversión de elEconomista espera una corrección de cerca del 10% de las acciones de la empresa estadounidense de cruceros para subirse a bordo. En el horizonte, el mejor verano de la historia de la compañía, según las estimaciones de los analistas.
El 78% del conjunto de expertos que sigue la cotización de la compañía recomienda comprar sus títulos y prevé, de media, que entre junio y septiembre alcanzará un beneficio neto de casi 950 millones de dólares, el más alto desde que existe en un periodo estival. Este trimestre clave para el sector turístico representará prácticamente la mitad de las ganancias anuales de Royal Caribbean Cruises, que en 2019 se elevarán hasta los 2.067 millones, un 39% por encima del resultado de 2018, según la misma estimación media.
Ya en el arranque de año, la compañía de cruceros apuntó a un fuerte crecimiento al superar en un 18% la previsión de los analistas en el primer trimestre de 2019, lo que aupó a sus acciones hasta máximos del ejercicio el pasado viernes 3 de mayo, en la zona de los 131 dólares. Desde ese precio ha comenzado a corregir, pero la rentabilidad conseguida en el año es del 30% y los analistas fijan su precio objetivo todavía más arriba, en los 145 dólares, hasta donde cuenta con un potencial alcista de más del 10%.
Carlos Almarza, analista técnico de Ecotrader, explica que los 115 dólares son una ventana de entrada "que encaja con el margen de corrección de los principales índices mundiales", pero añade que "si los títulos de la empresa turística marcan nuevos máximos" habría que esperarlos en los 122,90.
Royal Caribbean Cruises es la segunda compañía de cruceros más grande del mundo, y cuenta con el mayor barco de pasajeros: el Symphony of the Seas. Entre 2018 y 2021, el beneficio neto de la naviera con sede en Miami crecerá un 61,5%, hasta superar los 2.300 millones de euros, con unos ingresos que también aumentarán un 51% en el mismo periodo, hasta aproximarse a los 3.800 millones, según el consenso de mercado. De hecho, el crecimiento del beneficio neto de la compañía de origen noruego será muy superior al de sus competidores en el próximo trienio: Carnival ganará un 30% más y Norwegian, casi un 47%.
"Nos sigue gustando Royal Caribbean más que las otras [Carnival y Norwegian], en parte por su posición como jugador número dos. Con una cuota de mercado aproximada del 27% en el mercado mundial de cruceros, tiene una escala suficiente para ofrecer las ventajas de la diversificación" explican desde JP Morgan.
La industria de los cruceros prevé que el número de viajeros que surcan los mares a bordo de estos hoteles flotantes alcanzará los 30 millones por primera vez en su historia durante 2019. Se trataría de una subida del 6% frente a los 28,2 millones de pasajeros que contrataron un viaje de placer en barco en 2018, según informa la Cruise Line International Association.