Encuentros Digitales

Joan Cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader

El estratega del portal de pago de elEconomista.es ha respondido este jueves a preguntas de los lectores. Volverá a hacerlo el próximo martes.

#1

Saludos Joan. ¿Momento de poner un pie en FCC? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

No me parece mal que empieces a valorar una entrada en FCC, aprovechando la caída de las últimas semanas, como hacen los que saben de esto :)

Esta corrección tiene toda la pinta de ser un clásico throw back, una vuelta atrás hacia la antigua resistencia de los 10,60 euros, que ahora actúa como soporte. Además, por esa zona pasa la directriz alcista que viene guiando las subidas desde los mínimos de 2022, tal y como te muestro en el chart adjunto. Por tanto, no veo problema en que aproveches una caída a ese entorno de los 10,60 euros para subirte a la tendencia alcista de fondo de FCC.

Abrazote desde nuestra Comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#2

Hola Joan. ¿Es buena idea entrar ahora en Nano Dimension? ¿Qué stop podríamos utilizar? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Nano Dimension es una compañía que encaja perfectamente en un perfil disruptivo y de largo plazo. Su negocio está centrado en la impresión 3D de circuitos electrónicos y sistemas de fabricación aditiva de alta precisión, tecnologías con enorme potencial a futuro pero aún lejos de su madurez y comercialización masiva. No es casualidad que forme parte de la cartera disruptiva que estoy construyendo para mis mellizos.

Por eso, no me parece mal que estés buscando una entrada en este valor, pero conviene tener presente que de momento no está haciendo lo que cabría esperar. Aquí hay que tener paciencia, porque esto es una siembra: mi filosofía en este tipo de compañías consiste en plantar 100 semillas sabiendo que muchas de ellas no germinarán. De momento, en esa cartera mis hijos ya tienen alrededor de 30 semillas plantadas y Nano Dimension es una de ellas.

Con toda la tranquilidad del mundo sigo buscando compañías con negocios que puedan florecer en un horizonte de 20 o 25 años. Eso sí, siempre explico a las personas que acompaño y guío de una forma más personalizada que esta siembra debe hacerse inicialmente con un lote pequeño, una posición mínima. El secreto está en plantar la semilla pero no regarla hasta que demuestre que puede germinar, porque no tiene sentido malgastar agua -en este caso, dinero- en semillas que pueden terminar pudriéndose.

Dicho esto, en el caso concreto de Nano Dimension, no me gusta el hueco bajista que abrió desde los 2,08 dólares, que sigue abierto, lo que me invita a desconfiar de cualquier rebote. Solo me plantearía comprar si logra superar los 1,73 dólares, y en ese caso gestionaría la posición con un stop bajo los 1,30 dólares.

Abrazote desde nuestra Comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o, para cualquier duda que no te resuelvan, o si prefieres una guía más personalizada, puedes escribirme a joan.cabrero@eleconomista.es

#3

Hola Joan. ¿Qué hacemos con Acerinox? No termina de despegar y me preocupa su evolución a corto plazo. ¡Gracias crack!

¡Buenos días, amig@!

No veo motivos para preocuparse por el momento con Acerinox. A corto plazo puedes ver la hipótesis que manejo mientras no pierda los 9,95 euros y el Ibex 35 resista sobre su soporte de los 13.600/13.700 puntos. Por tanto, tranquilidad y buenos alimentos.

Abrazote desde nuestra Comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es

#4

Buenos días, IAG y Grifols echan humo. ¿Vendemos? Muchas gracias.

¡Buenos días, amig@!

Como siempre digo, todo depende del horizonte temporal que uno tenga. En el caso de IAG he repetido hasta la saciedad que el objetivo principal es recuperar toda la caída provocada por el COVID-Crash de 2020, lo que supondría ver de nuevo al título al menos en los 5,25 euros. Mientras eso no suceda, entiendo que todavía tiene recorrido y no veo razones para precipitarse con la venta si el planteamiento es a medio o largo plazo.

En cuanto a Grifols, te paso el último análisis que he realizado en nuestra comunidad: a pesar de las subidas recientes, sigo viendo potencial hasta la zona de los 14 euros, donde ya empezaría a plantearme que pudiera encontrar resistencias relevantes.

Abrazote desde nuestra comunidad

#5

Buenos días. Estoy pensando entrar en uno de éstos valores Viscofan o Ebro Foods. ¿Cuál de ellos te parece más interesante para un valor tranquilo y buen dividendo? Niveles de entrada por favor. Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Tanto Viscofan como Ebro Foods son valores defensivos, tranquilos y con buen dividendo, ideales para quien busca refugio y estabilidad en cartera. Si tuviera que elegir, me decantaría algo más por Viscofan, por la calidad de su negocio, su bajo endeudamiento y su historial de retribución al accionista, que es impecable.

Dicho esto, en ambos casos conviene esperar un punto de entrada atractivo. En Viscofan vigilaría la zona de los 55-56 euros, que sería un entorno óptimo para subirnos al valor. En Ebro Foods buscaría la zona de los 16 euros como referencia para plantear compras.

Ambos son buenos candidatos para una cartera de perfil conservador y con el foco puesto en el dividendo, pero siempre con la prudencia de esperar un buen precio de entrada.

Abrazote

#6

Bon dia. ¿Caixabank , Repsol o BBVA ? ¿Dónde invertirías unos 100.000 euros a largo plazo? Saludos para ti y a todo tu equipo.

¡Bon dia, amig@!

Ahora mismo, en ninguno de los tres valores que mencionas me plantearía invertir directamente. Sugiero esperar con toda la paciencia del mundo a que el mercado nos regale otro susto, otro momento de tensión generalizada que permita entrar con mejores precios. Esa es la clave para construir una posición sólida a largo plazo: no tener prisa y esperar que el mercado venga a nosotros.

Además, no soy partidario de concentrar 100.000 euros en un único valor. Siempre repito que la diversificación es una ley casi sagrada en inversión. No pongas todos los huevos en la misma cesta, como decía el sabio refrán popular. O como recordaba Benjamin Graham, maestro de inversores: “El secreto de tu éxito financiero no está en adivinar el futuro, sino en prepararte para él”. Y para prepararse bien, hay que diversificar en diferentes sectores y compañías, minimizando el impacto de los ciclos adversos que puedan afectar a uno u otro valor.

Por tanto, calma y paciencia. Hay mercado todos los días, todas las semanas, todos los meses. El momento llegará y cuando llegue será tiempo de construir esa cartera de forma prudente y diversificada.

Abrazote desde nuestra comunidad 911 383 387

Si precisas un acompañamiento más personalizado todo se puede hablar joan.cabrero@eleconomista.es

#7

Buenos días Joan. ¿Podrías analizar MicroStrategy? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

MicroStrategy es una compañía norteamericana muy especial, conocida sobre todo por ser una especie de proxy del bitcoin más que por su negocio original de software empresarial. Su estrategia en los últimos años ha consistido en acumular una ingente cantidad de bitcoin en su balance, lo que provoca que su cotización se mueva prácticamente al compás del mercado cripto, amplificando los movimientos de éste.

Por tanto, si decides entrar en MicroStrategy debes ser consciente de que en realidad estás asumiendo exposición a Bitcoin con un apalancamiento implícito y sin los matices de diversificación que ofrecen otras empresas tecnológicas.

A corto parece que tiene recorrido al menos hasta los altos del año pasado en torno a los 543 dólares y ahí veremos si logra entrar de nuevo en subida libre absoluta. La verdad es que me parece una entrada muy arriesgada comprar ahora si es lo que te estás planteando...

Abrazote

#8

¡Buenos días, Joan! Soy Javier desde Tarragona. ¿Qué me puedes decir de ASP Isotopes (ASPI)? ¿Vuelve a despertar después de llegar a máximos? Gracias.

¡Buenos días, Javier!

No me digas que eres pelacanyes que ya sabes que soy ganxet :) (para los que no lo sepan decirles que a los de Tarragona les llaman pelacañes y a los de Reus ganxets) Bromas aparte, gracias por tu pregunta sobre ASP Isotopes (ASPI), una compañía muy interesante.

ASP Isotopes es la última incorporación que ha entrado en la cartera disruptiva que estoy construyendo para mis mellizos y, de hecho, ha sido la última recomendación de compra que he trasladado a quienes siguen de cerca esta cartera de valores innovadores con visión de largo plazo. Mi idea inicial era esperar a los 6 dólares, pero finalmente decidí decirles a mis mellizos que compraran alrededor de los 7,50 dólares.

Se trata de una compañía especializada en la producción y suministro de isótopos avanzados, un negocio muy atractivo y con gran potencial de crecimiento futuro en sectores como medicina nuclear, diagnóstico por imagen y tecnologías emergentes.

Tras haber alcanzado máximos hace unas semanas, parece que ahora vuelve a despertar, lo que es natural en valores de perfil disruptivo: tienen fases de fuerte aceleración seguidas de consolidaciones que ofrecen nuevas oportunidades para acompañar la tendencia.

Por tanto, ASP Isotopes es de esas “semillas” que, como siempre explico a quienes guío de forma más personalizada, conviene plantar con calma y observar si empiezan a germinar antes de decidir si aumentamos posiciones.

Abrazote desde nuestra Comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.

#9

Buenos días, ¿qué hacemos con Ferrovial? ¡Muchas gracias!

¡Buenos días, amig@!

La recomendación es mantener. No veo nada que invite a pensar en un cambio dentro de su tendencia alcista de medio / largo plazo. Si tu orientación es a más corto plazo, decirte que solamente me inclinaría por reducir o vender, para evitar una caída a los 41 euros, que es donde recomiendo esperar para nuevas compras, si pierde los 44 euros.

Abrazote

#10

Buenos días. Estoy en Indra a 38, ¿crees que podrá seguir marcando máximos o es hora de buscar otra cosa? Gracias.

¡Buenos días, amig@!

Siempre digo que la fortaleza no se vende, y si algo define a Indra en estos momentos es precisamente su fortaleza. Ya lo decía Confucio: "Nuestra mayor gloria no está en no caer nunca, sino en levantarnos cada vez que caemos", y eso aplica perfectamente a la trayectoria de Indra, que ha sabido consolidar avances y volver a empujar con fuerza una y otra vez.

Esto no significa que de forma intermitente no pueda desarrollar correcciones o consolidaciones, como la que vimos el pasado mes de junio, cuando pasó de 37,5 a 32 euros, o en abril, cuando corrigió de 29 a 21 euros. Pero esas correcciones, en mi opinión, deben interpretarse como pausas lógicas dentro de una tendencia de fondo claramente alcista, antesala de mayores subidas.

Por tanto, si experimenta algún ajuste, sería más para pensar en aumentar posiciones que para vender, siempre, claro, según el horizonte temporal y el plan estratégico de cada uno.

Abrazote

#11

Bon dia Joan, Jaume de Manresa. Estoy posicionado en Rovi y Grifols. ¿Cómo las ves para los próximos meses? Muchas gracias.

¡Bon dia, Jaume!

Sobre Grifols ya expresé mi opinión en una anterior respuesta y en cuanto a Rovi decirte que desde que copió o replicó la caída del año 2022, tras alcanzar la zona de los 45 euros, he repetido que es un título que me gusta para incorporarlo a una cartera orientada a largo plazo y bien diversificada. Si corrige a los 50 euros puedes comprar con stop en esos 45 euros, buscando que consiga retomar su tendencia alcista de largo plazo.

Abraçada desde la nostra comunitat 911 383 387

#12

¡Hola! ¿Qué esperar de ASML tras el batacazo de ayer? ¿Y opinión de Leonardo? ¡Gracias!

¡Buenos días, amig@!

Te muestro lo que hemos publicado en nuestra comunidad.

Abrazote

#13

¿IAG hasta dónde puede caer?

¡Buenos días, amig@!

De momento, IAG no da muestras de agotamiento en su vuelo y vete a saber si antes de caer se dirige al objetivo que vengo manejando desde hace años: recuperar los niveles donde cotizaba antes del Covid crash, en torno a los 5,25 euros.

Hasta que no vea indicios claros de techo a corto plazo, disculpa si no puedo decirte niveles donde podría caer, porque sinceramente me lo estaría inventando.

Abrazote

#14

Inditex, análisis.

¡Buenos días, amig@!

Te copio el último análisis que realicé sobre Inditex y que está publicado en nuestra COMUNIDAD.

La acción de Inditex alcanzó un máximo en 55,40 euros a finales de 2024 y desde entonces entró en un proceso lateral-bajista, corrigiendo parte del fuerte tramo alcista que arrancó desde los 16,35 euros a principios de 2022. Este tipo de consolidación es saludable, ya que permite digerir ganancias y reequilibrar indicadores técnicos antes de un nuevo impulso.

Para evaluar posibles puntos de giro, es muy útil utilizar retrocesos de Fibonacci sobre el tramo 16,35–55,40 euros. Hace unas semanas, el título rebotó cerca del nivel del 38,20% (40,60 euros), zona donde ya recomendé tomar posiciones por primera vez. Esa área coincide, además, con el hueco alcista dejado en marzo de 2024 desde los 39 euros, que ahora actúa como soporte reforzado.

Si el precio volviera a acercarse a los 40,60–39 euros, vería otra oportunidad de compra. En cambio, una ruptura clara por debajo de 39-40,60 euros podría abrir la puerta a una corrección más profunda, en cuyo caso sería prudente reducir exposición hasta confirmar base de nuevo, probablemente en los 30-31 euros (regalo de Navidad). De este modo, mantenemos una estrategia equilibrada: aprovechar soportes clave para entrar, pero estar preparados para controlar pérdidas si el mercado amplía la corrección.

Un abrazo desde nuestra Comunidad. Puedes informarte llamando al 911383387 o escribiendo a joan.cabrero@eleconomista.es.

Despedida

Muchas gracias a todos por vuestras preguntas. Nos vemos pronto. Saludos desde Ecotrader.