Redactor
CORONAVIRUS

El presidente de la patronal valenciana CEV, Salvador Navarro, urgió este viernes al Gobierno de España a reasignar "cuanto antes" los avales que brinda el Instituto de Crédito Oficial (ICO) a través de los bancos. El líder empresarial se refiere a los tramos de avales uno y dos, ambos de 20.000 millones de euros, que no se han agotado todavía en su conjunto pero que, según explicó, "hay entidades financieras que sí han agotado su parte".

CORONAVIRUS

El alcalde Joan Ribó confirmó este miércoles una noticia asumida por los valencianos desde hace semanas: la ciudad no celebrará su fiesta grande en el presente 2020. Será un año sin Fallas -algo que no ocurría desde la Guerra Civil- tras el intento fallido de aplazarlas a verano.

EMPRENDIMIENTO

Juan Roig, presidente de Mercadona, multiplica por cinco su apoyo anual a emprendedores a través de Lanzadera. Su aportación anual pasa de cerca de dos millones a un total de 10 en el marco de una gran renovación en el funcionamiento de la aceleradora para dar respuesta al nuevo escenario tras la crisis del Covid-19. La plataforma albergará muchos más proyectos -en la actualidad acoge 150 y espera llegar a los 300 en 2021- y entre ellos pasa a respaldar tanto a emprendedores que acudan "sin una idea previa" como a empresas "de más de 50 empleados y 2 millones de facturación", según reveló este miércoles la firma.

LABORAL

El borrador del V Acuerdo Marco para la Regulación de las Relaciones Laborales en el Sector de la Estiba Portuaria contiene, una vez más, las trabas a la libre contratación que caracterizan desde hace décadas al gremio encargado de la carga y descarga de buques en los puertos españoles. Así se desprende del informe publicado este martes por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre la versión preliminar del acuerdo, a la que realiza un total de diez “observaciones particulares” con el objetivo de adecuarlo a la normativa comunitaria.

MOTOR

La negociación del ERE de 410 personas propuesto por Ford Almussafes no ha empezado con mal pie. Pese a que nunca es una buena noticia la salida de trabajadores, la dirección de la factoría no ha elevado el número de afectados respecto a lo planteado en marzo -antes de la crisis del Covid-19- y además se muestra dispuesta a rebajar la cifra total al asumir como propio al personal de la nueva planta de baterías, según trasladan a elEconomista fuentes sindicales tras la reunión mantenida este martes entre la empresa y los sindicatos de la fábrica.

CORONAVIRUS

Llueve sobre mojado en Andalucía y la Comunitat Valenciana. Ambas autonomías, que se sienten agraviadas por el mapa territorial de la Fase 1 de la desescalada del Covid-19, denuncian que acumulan otro perjuicio: el del reparto de los 16.000 millones de euros del 'fondo no reembolsable para atender el gasto sanitario'. Y es por este motivo que, al recibir el segundo varapalo, ambos territorios ha reactivado sus críticas a la distribución de los fondos en busca de la corrección del Gobierno, que se muestra receptivo.

nacional

El veredicto del Gobierno de España sobre los territorios que pasan a la Fase 1 de la desescalada del Covid-19 causó un estruendo político que todavía resonaba este lunes en las autonomías que se consideran agraviadas. Son, fundamentalmente, tres: Madrid, Andalucía y Comunitat Valenciana, cuyos gobiernos regionales detectan motivos políticos y no técnicos en la decisión del Ejecutivo.

MOTOR

Ford Almussafes retoma la negociación del ERE pendiente en la factoría valenciana. El expediente de extinción, por el que la factoría planteó la salida de algo más de 400 empleados, fue planteado a principios del mes de marzo, pero la negociación quedó suspendida al estallar la crisis del Covid-19 para dar prioridad a la negociación de los ERTE que afectaron a más de 7.000 empleados de la industria.

CORONAVIRUS

El anuncio de los territorios españoles que pasan a la 'fase 1' de la desescalada del Covid-19 provocó este viernes un auténtico terremoto político en la Comunitat Valenciana, donde la Generalitat daba por hecho que accedería al siguiente estadio en la totalidad de su territorio. No solo no fue así, sino que las tres capitales de provincia y sus áreas de influencia suspendieron el examen de Moncloa y deberán permanecer en la 'fase 0', circunstancia que motivó una crítica monumental al Gobierno de Pedro Sánchez, tal vez la mayor hasta la fecha por parte del también socialista Ejecutivo autonómico.

CORONAVIRUS

El Ministerio de Hacienda ha sorprendido a las autonomías con el criterio elegido para el reparto de los 16.000 millones del 'fondo no reembolsable para atender el gasto sanitario'. Las más afectadas por el coronavirus solicitaron que se tuviera en cuenta el impacto de la pandemia a la hora de hacer el reparto, y el Gobierno de España no solo ha escuchado esta sugerencia sino que ha condicionado la asignación de los 10.000 millones que atenderán el gasto estrictamente sanitario a la presencia territorial del virus: en un 80% para el primer tramo de 6.000 millones y en un 60% para los 4.000 restantes.