Una herramienta "capaz de detectar los rastros génicos del SARS-CoV-2 en el agua de alcantarilla, es decir, del virus que produce el Covid-19". Se trata de SARS-GOAnalytcs, un instrumento presentado en sociedad este jueves con la firma de un protocolo de actuación rubricado por el ministro de Ciencia, Pedro Duque, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, y el presidente de Global Omnium, Eugenio Calabuig. "Este modelo contribuirá a diagnosticar de manera temprana la evolución de la enfermedad a través de las aguas residuales, tanto en la entrada de las depuradoras como en las alcantarillas de las ciudades", subrayó la empresa.
Mercadona venderá mascarillas protectoras en sus tiendas. Así lo anunció este jueves la propia compañía de distribución al actualizar su lista de medidas para hacer frente a la crisis del Covid-19. “Al objeto de dar respuesta a una necesidad actual de los ‘Jefes’ (clientes), Mercadona, a partir del próximo jueves 14 de mayo, empezará a incorporar a su surtido, bajo la marca Deliplus, mascarillas higiénicas no reutilizables”, explicó la cadena.
El presidente del Gobierno aprovechó la sesión en el parlamento en la que se votó la cuarta prórroga del estado de alarma para recordar que su Ejecutivo dará 16.000 millones a las comunidades autónomas, dinero no reembolsable, sin plazos de devolución, "como sí ocurrió en anteriores crisis", para de inmediato exigir corresponsabilidad fiscal "a algunas de las CCAA de cara al futuro". Sánchez criticó a estas administraciones, sin decir nombres -aunque aludía a las gobernadas por el PP y Cs-, y las acusó de "hacer regalos fiscales y obsequios a quienes más tienen".
El Gobierno levanta el veto tras semanas de reivindicaciones
Autonomías como Andalucía, Comunitat Valenciana, Euskadi o La Rioja recibieron este martes con alivio la decisión del Gobierno de España de retomar la licitación de obra pública. Será posible tras levantarse la suspensión a este tipo de procedimientos que se incluyó en el Decreto del pasado 14 de marzo por el que se declaró el estado de alarma. Desde entonces, los gobiernos regionales solo podían realizar contrataciones para dar respuesta a la pandemia.
Más de 3.000 empresas. Es el respaldo obtenido hasta la fecha por la plataforma Esto no tiene que parar, lanzada hace un mes por Mercadona para “apoyar, dar visibilidad y reconocer públicamente el esfuerzo y trabajo de las empresas, trabajadores y empresarios que se han reinventado o continúan con su actividad durante la fase de confinamiento, promoviendo así que la economía nacional siga moviéndose”.
El Juzgado de lo Mercantil número 3 de Valencia ha puesto a la venta activos de la Sociedad Solar EPC Solutions SLU valorados en 2 millones de euros en el marco de la liquidación de esta sociedad. Se trata, según detalla su administrador concursal, Tomás Vázquez Lépinette, de varios préstamos por cobrar, dos inmuebles en propiedad de la empresa, una instalación fotovoltaica y participaciones en otras sociedades que el juzgado quiere enajenar mediante “la venta directa de los activos al mejor oferente”.
La firma trata de reducir la exposición del personal mientras dure la pandemia
"Jornadas semanales de 4 días de trabajo y 3 días de libranza (incluido el domingo) con el objetivo de reducir el contacto entre la plantilla y los clientes". Este es el sistema de trabajo que aplicará Mercadona al grueso del personal de sus tiendas a partir del próximo lunes 4 de mayo, tal y como explican a los empleados las secciones sindicales de CCOO y UGT en un comunicado conjunto y según confirman a elEconomista fuentes de la propia compañía.