Distribución

Mercadona aglutina a 3.000 empresas en su campaña para reactivar la economía

  • La iniciativa pasa del lema 'Esto no tiene que parar' a 'Actívate'
Valenciaicon-related

Más de 3.000 empresas. Es el respaldo obtenido hasta la fecha por la plataforma Esto no tiene que parar, lanzada hace un mes por Mercadona para "apoyar, dar visibilidad y reconocer públicamente el esfuerzo y trabajo de las empresas, trabajadores y empresarios que se han reinventado o continúan con su actividad durante la fase de confinamiento, promoviendo así que la economía nacional siga moviéndose".

Los impulsores, además, trasladaron este martes que, en los próximos días, "la iniciativa #EstoNOtienequePARAR terminará su primera fase y evolucionará al movimiento E-Actívate". "Ha llegado el momento de iniciar el despegue. Actívate, porque quien supera la crisis se supera a sí mismo. Actívate, porque activándote tú, activas todo un país", indicaron.

Con este nuevo mensaje la cadena de supermercados de Juan Roig incide en su empeño de que la actividad económica mantenga el mayor brío posible. "Ahora que, entre todos, empresas, empresarios y trabajadores, hemos conseguido durante más de dos meses mantener el ritmo constante y vital de nuestra actividad industrial y comercial, es hora de centrar todas nuestras fuerzas en activar toda la economía, porque la vuelta a la normalidad productiva es esencial para el desarrollo económico y social de nuestro país", detalla el último comunicado de la campaña.

Las firmas que se han sumado hasta la fecha son "empresas pequeñas, medianas y grandes, autónomos, trabajadores, particulares y empresarios, de varios sectores y de todos los rincones del territorio nacional han ayudado a que la economía española no parara de golpe tras la detención del país al comienzo de la crisis sanitaria".

"Hemos demostrado que podemos adaptarnos a los cambios, que la crisis sanitaria, en vez de paralizarnos, ha fomentado nuestra creatividad, la disposición a asumir riesgos y el afán de superación. Y no vamos a parar", agregó la plataforma, que precisó que la web del movimiento "ha recibido más de 1 millón de páginas visitadas y sus vídeos se han reproducido 400.000 veces en las des sociales".

Los participantes

"Son mucho los ejemplos bajo esta iniciativa que podríamos destacar, en la web dispones de todos ellos. Cada empresa ha aportado su granito de arena; sea adaptando su fábrica a la producción de productos esenciales o donando alimentos a los que más lo necesitan. Empresarios, autónomos y directivos de alto cargo del panorama nacional que forman parte de #EstoNOtienequePARAR comentan sus reflexiones sobre la situación que está viviendo el país", explicaron.

Clemente González, presidente del Grupo Alibérico y presidente de IFEMA declaró que será una recuperación difícil y que el compromiso de todos será clave para salir de esta crisis. González comentaba hace unas semanas que la supervivencia de muchas empresas y empleos está en juego. Destacó la importancia de comunicar a la sociedad todo lo que se hace en pro de la actividad económica y el empleo desde el conocimiento de la realidad.

Alicia Asín, cofundadora y consejera de Libelium, destacó que "cuanto antes volvamos a la normalidad antes volveremos a reactivar la economía del país". "Las empresas tendremos que buscar la forma de aumentar al máximo la productividad. Volveremos a la normalidad, pero hasta entonces debemos mantener el ánimo elevado para acostumbrarnos a esta nueva situación que nos toca vivir", subrayó.

La iniciativa también cuenta con iniciativas de autónomos como José Antonio Sánchez, taxista murciano con más de 23 años en el sector que, como muchos otros, ha visto sus ingresos reducidos casi en un 90%. Aun así, José Antonio presta servicio gratuito a todo el personal sanitario que lo necesite, colabora en el transporte de comida a centros sanitarios y realiza el reparto de material de protección entre residencias y comisarías.

"Todas las empresas y trabajadores coinciden en la importancia de permanecer unidas y seguir luchando junto a todos sus trabajadores. Tras la salud y seguridad de las personas, la máxima prioridad es la recuperación financiera del país. El foco debe estar puesto en la activación del motor de la economía, las empresas y los trabajadores, ellos son la clave para la superación de esta crisis", concluyó la plataforma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky