Redactor

La automoción española se encuentra en estos momentos en una posición de debilidad frente a sus principales competidores europeos. Francia, el tercer productor del continente, anunció este martes un ambicioso plan específico de ayudas al automóvil dotado con 8.000 millones de euros, cuyo objetivo es retener la producción en el país e incluso repatriar la de las marcas francesas que producen en el exterior -además de incentivar directamente la compra de coches-. Por su parte, Alemania, el primer fabricante europeo, ultima también el suyo propio, cuyo importe rondará los 2.500 millones de euros, según la información revelada por Der Spiegel. Todo mientras España, segunda en el ranking, está todavía en negociaciones incipientes para un plan que podría quedarse en un presupuesto de 400 millones.

CORONAVIRUS

La Guardia Civil investiga al doctor Gabriel Serrano, presidente de la empresa valenciana Sesderma, en el marco de la denominada Operación Theriaca, desarrollada de manera conjunta por las comandancias de Bizkaia y Valencia. En concreto se le investiga por llegar a afirmar que sus productos basados en la lactoferrina "no solo prevenían si no que además curaban el Covid-19", según expone la Benemérita. Preguntadas al respecto por este diario, fuentes de Sesderma manifestaron a elEconomista que no tienen conocimiento alguno de la mencionada investigación.

MOTOR

El Gobierno de España sondea a fabricantes de automóviles chinos para reemplazar a Nissan en la Zona Franca de Barcelona en caso de que la compañía japonesa decida marcharse. Así lo confirman a elEconomista fuentes empresariales, que precisan que, ante la posibilidad de que la multinacional anuncie este jueves 28 que deja la Ciudad Condal, el Ejecutivo ha emprendido una incipiente labor comercial en busca de alternativas para mantener la producción y el empleo en la planta. En paralelo, Moncloa pretende que Nissan mantenga la actividad al menos uno o dos años en las instalaciones para garantizar una transición suave.

AGRICULTURA

El Covid-19 ha puesto de relevancia la importancia de contar con un sector primario potente, capaz de abastecer a la población en las peores circunstancias y de mantener la actividad empresarial. Y estos son precisamente valores que ensalza Anecoop en la campaña de uno de sus productos estrella, las sandías Bouquet, que en la presente campaña prevén rebasar su propio récord de producción en Europa con más de 150.000 toneladas.

MOTOR

Alerta roja en el sector del automóvil. Francia duda de la viabilidad de Renault, sobre la que alerta de que “puede desaparecer”, mientras la japonesa Nissan contempla 20.000 despidos, el 15% de su plantilla mundial. Ambas noticias, trascendidas este mismo viernes, dan buena cuenta de la grave situación en la que se encuentra la automoción tras la parálisis provocada por el Covid-19. Y en ambos casos las consecuencias podrían ser fatales para España, que cuenta con fábricas de ambas multinacionales en apuros.

MOTOR

La caída en la venta de vehículos provocada por la crisis del Covid-19 puede llegar a ser muy significativa, de hasta un 40% este año, según las cifras de BBVA Research. El servicio de estudios expone que “el confinamiento, las restricciones de apertura de los concesionarios, el incremento de la incertidumbre, la menor actividad económica y la reducción de la riqueza de las familias” se ha traducido “en una contracción notable” que podría reducir las ventas “hasta los 765.000 turismos”.

MOTOR

La reestructuración de Renault parece haber entrado en su recta final, y las fábricas francesas de Flins, Choisy-le-Roi, Caudan y Dieppe son las que están en el punto de mira. Su posible cierre choca frontalmente con la voluntad del Gobierno francés, propietario del 15% de Renault, que este mismo miércoles afirmó que será "intransigente" ante los recortes de la marca en el país. "Seremos intransigentes en la preservación de las plantas de Francia. Es una empresa mundial pero su raíz francesa es evidente, y seremos exigentes sobre este punto", aseveró el primer ministro, Édouard Philippe, en declaraciones recogidas por la agencia EFE.

JUEGO

La plataforma SOS Hostelería advirtió este jueves de "el cierre definitivo de sus negocios" por los cambios introducidos en la Ley del Juego valenciana. "Las enmiendas a la ley del juego prevén que las máquinas tipo B instaladas en bares y restaurantes tengan que ser activadas a través de un mando a distancia", explicó la organización, que auguró al respecto que "la modificación, construcción y homologación de las nuevas máquinas tipo B dejaría durante meses a los bares sin unos ingresos imprescindibles para su supervivencia".

CORONAVIRUS

Un gran plan de alivio fiscal para España, centrado en la reducción y flexibilización de los principales impuestos que gravan la actividad empresarial. Esta es la reclamación conjunta de las grandes patronales para la recuperación económica del país, una demanda que contrasta con la deriva impositiva del Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, centrado en plena pandemia del Covid-19 en elevar los tributos a las grandes fortunas, la banca, la economía digital o las rentas más altas.