
La caída en la venta de vehículos provocada por la crisis del Covid-19 puede llegar a ser muy significativa, de hasta un 40% este año, según las cifras de BBVA Research. El servicio de estudios expone que "el confinamiento, las restricciones de apertura de los concesionarios, el incremento de la incertidumbre, la menor actividad económica y la reducción de la riqueza de las familias" se ha traducido "en una contracción notable" que podría reducir las ventas "hasta los 765.000 turismos".
"Las ventas podrían situarse por debajo de las 700.000 unidades si el escenario se deteriora o superar las 870.000 si la incertidumbre desciende más de lo esperado en el segundo semestre de este año", agregó BBVA Research, que auguró por contra que "en 2021 la recuperación económica y el descenso de la incertidumbre podrían impulsar las matriculaciones hasta superar el millón de unidades". No obstante, dicho registro sería todavía inferior en un 9% a la cifra registrada en el pasado 2019.
El servicio de estudios del banco expuso este jueves que "las limitaciones de apertura de negocios y de movimientos asociadas a la expansión de la Covid-19 han paralizado el mercado de turismos desde mediados de marzo". "Las ventas disminuyeron un 14,5% interanual hasta el 13 de marzo, y la caída se disparó hasta el 93,5% entre el 14 de marzo y el 31 de marzo. En abril, el retroceso interanual se situó en el 96,5%", precisó.
188.000 matriculaciones menos
"Los datos de transferencias que tienen como destino los concesionarios de automóviles recopilados por BBVA anticipan un nuevo descenso de las ventas de turismos en mayo en relación con las cifras de 2019", agregó en la misma línea.
La entidad subrayó además que "todas las regiones de España se ven afectadas por la reducción de la demanda". "En Baleares y Cantabria, por ejemplo, el desplome rozó el 100% interanual (-99,4% y -99,5% respectivamente), seguidas por País Vasco, Andalucía, Murcia, Castilla y León y Castilla la Mancha, en donde la caída se situó en torno al 98%. En el resto de comunidades, los descensos oscilaron entre el 95% y el 97%", concretó.
Las estimaciones de BBVA Research indican que, en ausencia de la pandemia, "se habrían matriculado en torno a 230.000 turismos entre marzo y abril, lo que significa que la crisis sanitaria ha impedido la matriculación de 188.000 turismos".