Política

Andalucía, Valencia y Madrid detectan razones políticas y no técnicas para el paso a la Fase 1

  • Las tres autonomías confían en dejar la Fase 0 en la próxima revisión
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía. FERNANDO RUSO
Valenciaicon-related

El veredicto del Gobierno de España sobre los territorios que pasan a la Fase 1 de la desescalada del Covid-19 causó un estruendo político que todavía resonaba este lunes en las autonomías que se consideran agraviadas. Son, fundamentalmente, tres: Madrid, Andalucía y Comunitat Valenciana, cuyos gobiernos regionales detectan motivos políticos y no técnicos en la decisión del Ejecutivo.

De las tres, el choque más sorprendente es, tal vez, el que se ha producido entre el Gobierno de Pedro Sánchez y el del también socialista Ximo Puig. La Comunitat había deslizado durante la semana previa que cumplía los requisitos para avanzar, y la hostelería y el comercio se prepararon para una reapertura que, finalmente, no se produjo este lunes.

Tal varapalo desató un duro cruce de acusaciones que comenzó el mismo viernes por la noche, cuando la Generalitat Valenciana acusó a Moncloa de dejar en la Fase 0 al grueso de su territorio (las ciudades de Valencia, Alicante, Castellón y sus áreas metropolitanas) con mejores datos de incidencia del virus que autonomías como Navarra, La Rioja o Euskadi. La suspicacia se dirigió en particular hacia esta última, por lograr además la movilidad interprovincial tras llegar a un acuerdo con el Gobierno de España para prorrogar el estado de alarma.

El Ejecutivo respondió el domingo por boca de Fernando Simón, que advirtió de que la Comunitat Valenciana tan solo realiza test PCR al 40% de los casos con síntomas de Covid-19, y el propio director del Centro de Coordinación de Emergencias agregó este mismo lunes que Euskadi estaba "perfectamente capacitada para pasar a la Fase 1". Pese a tal circunstancia, el Gobierno vasco aplicó con criterio restrictivo la "cogobernanza" que le concedió Moncloa ,y restringió la movilidad a segundas residencias -entre otras cuestiones-.

La Comunitat Valenciana, por contra, insiste en que cumplía los criterios requeridos inicialmente. Lamenta que el Ejecutivo "ha cambiado las normas a mitad de la partida" y asevera -según subrayó el propio Puig el domingo- que "las comparaciones son más odiosas que nunca". El presidente valenciano, con su informe técnico de más 200 páginas en la mano, instó al Ejecutivo a que muestre el suyo -con el que tumba el cambio de fase de la región- una demanda a la que se negó Simón este lunes: "Los informes no son ningún secreto", aseguró, si bien agregó que no le corresponde a él "hacerlos públicos".

Moreno Bonilla denuncia que "los criterios objetivos han sido superados por la subjetividad"

Otra de las sorpresas del viernes fue la permanencia en la Fase 0 de las provincias de Granada y Málaga. Andalucía confiaba en el paso de todo su territorio a la Fase 1, y su presidente, el popular Juan Manuel Moreno Bonilla, incidió este lunes en que el Gobierno de España no se ha ceñido a los criterios técnicos al dibujar su mapa de fases. Además, en línea con Puig, comparó su escenario con el de Euskadi.

En declaraciones a Antena 3, el presidente andaluz lamentó que en las decisiones sobre el paso a la Fase 1 no ha habido criterios "objetivos y claros", porque, a su juicio, no se puede entender que la provincia de Vizcaya, con una incidencia de 70 contagios por cada 100.000 habitantes, pase a la Fase 1 y, en cambio, no lo hagan las provincias de Málaga y Granada, donde la incidencia es de 7,2 y de 21,1 casos por casos por cada 100.000 habitantes (por debajo de los 63,7 de una comunidad como La Rioja, que también cambió de fase a partir de este lunes). "Los criterios objetivos han sido superados desde la subjetividad por parte del Gobierno", aseveró el mandatario andaluz.

Por su parte, Madrid, cuyo conflicto con Sánchez comenzó antes incluso del veredicto, volvió a solicitar este lunes el cambio de fase de cara al próximo 18 de mayo. Indicó, como también hicieron Andalucía y Comunitat Valenciana, que volverá a presentar el informe técnico para avalar la transición durante la presente semana, para lo que ya están desplegando una batería de medidas de "autocuidado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky