Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Inversión colectiva

El ritmo al que se crean sicavs en los últimos tres años dista mucho de parecerse al de 2015, cuando se registraron 143, justo antes de que los partidos políticos pusieran la fiscalidad de estas sociedades de inversión de capital variable en el punto de mira, al considerarlas como vehículos exprofeso para ricos.

Un 'café sin café'

La OPEP y sus aliados se reúnen este jueves y viernes en Viena para barajar un recorte de la producción del petróleo el año que viene en un momento en el que su precio afronta la mayor caída mensual de la última década, en parte por una caída de la demanda que muchos achacan a la desaceleración de la economía. En opinión de Jacobo Blanquer, consejero delegado de Tressis Gestión, "es un error usar al petróleo como baremo de la salud de la economía mundial".

Bajan su peso a ellos en un 38% desde 2012

La rentabilidad de los depósitos bancarios sigue anclada en mínimos históricos, en el 0,03% según los datos provisionales del Banco de España (BdE) a cierre de octubre. Ante ello, la cantidad que destinan los planes de pensiones españoles y seguros a invertir en plazos fijos cada vez es menor. Invierten 32.600 millones de euros, la cantidad más baja desde, al menos, 2012.

A un solo mes de acabar el año, el Ibex 35 va camino de cerrarlo como el tercer índice más penalizado de Europa, con una caída mayor al 9% desde enero, solo superada por la que sufre el índice italiano y el alemán. Sin embargo, desde que el principal selectivo de la bolsa española tocase su punto más bajo del año, los 8.677 puntos, el pasado 24 de octubre, el Ibex recupera un 4,86% apoyado, sobre todo, en siete valores que avanzan más de un 10% desde entonces.

Optimista con América Latina

El mercado ya ha puesto en precio, en opinión de la gestora de Renta 4, el peor escenario posible que se puede esperar para el año que viene. "Podemos ver una desaceleración en la macro, pero ya está descontada", opina Celso Otero, gestor de fondos de esta casa, que espera un crecimiento económico a nivel global del 3,5-3,75%.

Estudio de Finizens

Un estudio de Finizens mide el comportamiento de los cinco fondos españoles más vendidos en nuestro país, con una antigüedad mínima de diez años, y ha comparado su evolución con el de una cartera gestionada de forma pasiva de características similares en el mismo periodo. En todos los casos los fondos superventas salen perdiendo.

Ibercaja Gestión confía en un rally de fin de año

Pocos bancos de inversión presagiaban en enero un 2018 tan complicado como el actual en mercado. "Era un año para que la bolsa siguiera subiendo", ha reconocido Óscar del Diego, jefe de inversiones de Ibercaja Gestión, durante una presentación de la entidad. Y lo era porque tanto el crecimiento de la economía como el de los beneficios acompañaban. "No deberíamos haber tenido un mal comportamiento", dice, pero luego llegaron factores externos como la guerra comercial o Italia, que han provocado que "el 90% de los activos en dólares dé rentabilidades negativas, algo que no pasaba desde 1901", reconoce del Diego, citando a un informe. De todos los perfiles de inversor, el conservador es el que más ha sufrido en 2018, opinan en Ibercaja Gestión, debido a los vaivenes de la renta fija.

Entran 44.200 millones en fondos monetarios en octubre, frente a los reembolsos del resto

Entran 44.200 millones de euros en fondos monetarios

Las pérdidas de la bolsa y la renta fija en el acumulado del año eleva el apetito de los inversores por la liquidez, preferiblemente en fondos monetarios, mientras deshacen su posición en el resto de activos, como renta fija, mixtos y alternativos, a un mes de dar por acabado el año.

Mercados

El objetivo de déficit de Italia ha sido una de las preocupaciones que más ha movido al mercado europeo en los últimos meses. Las últimas declaraciones de la cúpula política del país apuntando a que el Ejecutivo de Roma se está planteando reducir su objetivo de déficit para 2019 desde el 2,4% para evitar una sanción por parte de la Unión Europa podrían provocar un acercamiento entre los viceprimer ministros Luigi Di Maio y Matteo Salvini y el presidente de la Comisión Europea, Jean Claude Juncker, tras los últimos desencuentros. Un entusiasmo que llevó a los inversores este lunes no sólo a comprar su bolsa, sino también su deuda, extendiendo el optimismo al resto de Europa. Así, el Footsie Mib y el Ibex 35, con el empuje de la banca, se anotaron las mayores subidas en el Viejo Continente, un 2,8 y un 2%, respectivamente. El resto de bolsas firmaron subidas de en torno un 1%.