Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 registra una subida del 1,9% y acaricia los 9.100 puntos gracias a Telefónica y los bancos

  • La banca y Telefónica sirven de trampolín al selectivo con alzas del 2%
  • Wall Street vuelve a cotizar con normalidad tras Acción de Gracias
  • La semana estará marcada por el posible acercamiento entre EEUU y China

Las bolsas europeas abren la semana con optimismo gracias a la posibilidad de que Italia ajuste su déficit más en línea con lo que le pide Bruselas, al acuerdo del Brexit alcanzado este fin de semana y a las subidas del petróleo del 3%. El Ibex 35 llegó a cotizar por encima de los 9.100 puntos, con Telefónica subiendo casi un 5% y seguido de los valores bancarios. Al cierre, el selectivo ha terminado con una subida del 1,96% en los 9.091,2, tras moverse entre un mínimo de 8.986 puntos y un máximo de 9.107 puntos. El volumen de negocio de la bolsa española asciende a 1.240 millones de euros.

La bolsa italiana ha subido casi un 3% con la banca a la cabeza y la prima de riesgo ha caído con fuerza por debajo de los 300 puntos. Los mercados han respondido con fuertes alzas a la primera señal del Gobierno italiano de ceder ante Bruselas y reducir los objetivos de déficit para 2019.

La noticia ha arrastrado al alza a la bolsa española que se ha anotado un avance de casi un 2% con los bancos y Telefónica a la cabeza. Al sector financiero español, todo lo que sea menor presión sobre la deuda italiana es gasolina para sus acciones por su exposición al país con bonos italianos en cartera.

Por su parte, Telefónica ha llegado a subir un 5% sobre los 7,7 euros tras el interés recibido por varios inversores sobre su filial de América Central.

Los ascensos han sido generalizados en el resto de bolsas europeas superando el 1%. Además de la mejora de la deuda italiana, en Europa cotiza el acuerdo alcanzado entre la Unión Europea y Reino Unido por el Brexit. El euro recupera posiciones y se acerca a los 1,14 dólares y la libra cotiza estable frente a sus principales pares. 

Reino Unido, en el punto de mira

Los analistas son cautos sobre el acuerdo de divorcio y su impacto en bolsa. "A principios de diciembre será el parlamento británico el que tendrá que dar el visto bueno al mismo, algo que no está para nada asegurado dado el rechazo que el mencionado acuerdo ha suscitado tanto entre los miembros del partido de la primera ministra May, los conservadores, como entre la bancada laborista. De ser rechazado el acuerdo por los miembros del parlamento británico entraríamos a navegar en aguas desconocidas", explican desde Link Securities.

"Los mercados financieros europeos se van a ver afectados, desde el de divisas, donde la libra volverá a verse bajo presión, a los de bonos y renta variable ya que la incertidumbre sobre el potencial impacto en la economía de la región de una salida del Reino Unido de la misma no pactada volvería a aumentar de forma exponencial", añaden los expertos.

A la tranquilidad del mercado también contribuye las subidas que están teniendo hoy lugar en el mercado del petróleo. El Brent recupera los 60 dólares y el Texas los 50 dólares, tras acumular un descenso del 20% en lo que va de mes.

Los analistas alertan de la posibilidad de que el índice vuelva a los mínimos del año si no cierra la sesión en el nivel de los 9.000

"Las subidas que hemos visto hoy han llevado a los principales índices europeos a cerrar el hueco bajista que abrieron hace una semana, algo que es un signo de fortaleza desde el punto de vista técnico", indican desde Ecotrader.

De esta forma, el Ibex 35 ha batido los primeros soportes que frenaban su escalda situados en los 9.006 puntos, ahora convertidos en resistencia. Para los expertos, los avances demuestran que los mínimos del año, sobre los 8.600 puntos, pueden ser el suelo del mercado, aunque depende de la evolución de EEUU, donde cabe la opción de caídas adicionales del 4%.

Las subidas en las bolsas europeas se han apoyado también en Wall Street. Los principales índices suben alrededor de un 1,5% gracias al comportamiento de los grandes valores tecnológicos, que rebotan tras los castigos de las últimas semanas. Los inversores apuestan por los ascensos tras los últimos desplomes de las compañías tecnológicas.

La jornada estará marcada por las cifras que han aparecido del Holiday Season, las ventas registradas desde el Black Friday. El mercado las espera con impaciencia para testar el consumo, en un momento en el que se está comenzando a anticipar un frenazo de la economía de EEUU, una vez que se termine el impulso fiscal de Trump. 

Según Adobe Analytics, las ventas online del Black Friday alcanzó un récord histórico al superar los 6.000 millones de dólares, lo que supone un incremento de más de un 23%.

A las subidas de las tecnológicas y las minoristas se suma General Motors, que llega a subir hasta un 7%, después anunciar despidos de más de 14.000 trabajadores en EEUU y Canadá, que suponen alrededor del 15% de la plantilla.

La semana estará marcada por la cumbre del G20 en Buenos Aires y el posible acercamiento entre EEUU y China. Se espera que durante la semana salgan titulares que muevan el mercado. "El problema para los mercados, y lo que está generando una elevada incertidumbre, es que a declaraciones en la buena dirección de funcionarios estadounidenses y chinos se suceden duros ataques entre los representantes de ambos países", indican los expertos de Link Securities.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky