Bolsa, mercados y cotizaciones

Los inversores se retiran de la renta variable y fija para refugiarse en divisas en la recta final del año

  • En general se producen reembolsos por valor de 48.600 millones de euros
  • Solo entran dinero en fondos en monetarios, materias primas y real state

Las pérdidas de la bolsa y la renta fija en el acumulado del año eleva el apetito de los inversores por la liquidez, preferiblemente en fondos monetarios, mientras deshacen su posición en el resto de activos, como renta fija, mixtos y alternativos, a un mes de dar por acabado el año.

No está siendo una recta final del año sencilla en lo que a mercado se refiere. Los marcadores anuales de buena parte de los índices bursátiles se encuentran en rojo, y la renta fija tampoco es una alternativa donde buscar rentabilidad ahora que los bancos centrales empiezan a virar sus políticas monetarias.

El regreso de la volatilidad en estos últimos meses, con movimientos bruscos en ambas clases de activos que ha dejado tiritando la cartera de muchos inversores, ha llevado a buena parte de ellos a replegar velas en casi todas las categorías de fondos de inversión europeos, con algunas excepciones. La más notable la encarnan los fondos monetarios, los más líquidos de todos, a dónde entraron 44.200 millones de euros solo en octubre, según los últimos datos publicados por Lipper. 

Mientras los ahorradores tomaban esta decisión, el Stoxx 600 (principal índice europeo) se dejaba un 5,63%, que es lo que cedió en octubre. Pero es que sus pérdidas desde enero superan el 8%. En cambio, el precio de los bonos europeos, medido por una cesta representativa de los mismos que recoge Bloomberg, se mantuvo prácticamente plano:cerró con una caída del 0,02%. Y eso que este tipo de deuda no fue la más penalizada el mes pasado, porque la global sufrió aún más y retrocedió más de un 1%.  

Los reembolsas en renta fija, mixtos y alternativos  sumaron más de 92.000 millones

Tras esta causa, la consecuencia es que los inversores decidieron retirar su dinero de los fondos de renta variable, de los de renta fija, mixtos y alternativos. Entre todos ellos los reembolsos sumaron más de 92.000 millones de euros. Por el lado de las suscripciones, además de en fondos monetarios, se produjeron también en fondos ligados a las materias primas y al inmobiliario (entre las tres categorías sumaron 44.600 millones). 

Si se tiene en cuenta las suscripciones y los reembolsos, el saldo es que en octubre se produjeron salidas de dinero netas por valor  de 48.600 millones de euros, convirtiendo a octubre en el sexto mes consecutivo de salidas de dinero. Racha que pone fin a un momento dulce de la industria, que acumulaba dieciséis meses seguidos de suscripciones netas.

Si se desglosa la cifra de los 92.000 millones de euros, las mayores retiradas de dinero se produjeron en los fondos de renta fija (-40.700 millones), seguido de los de renta variable (-31.200 millones) y, dentro de estos, en los de bolsa americana; y en los alternativos (-11.300 millones de euros).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky