Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 sube un 1% al filo de los 8.900 puntos, pero cierra el peor mes de octubre desde 2008

  • El euro vuelve a marcar nuevos mínimos anuales sobre los 1,13 dólares

IBEX 35

17:35:22
13.554,10
+0,48%
+65,20pts

El Ibex 35 pone tierra de por medio con los mínimos anuales alcanzados este mes gracias a los buenos resultados trimestrales de Santander, Repsol y Telefónica. El selectivo cierra el día con una subida del 0,99% en 8.893,5 puntos. En la jornada se ha movido entre un máximo de 8.962 puntos y un mínimo de 8.883 puntos. El volumen de la jornada ha ascendido a 1.761 millones. Los expertos advierten de que deterioro técnico de la semana pasada "invita a no confiar en el rebote ya que plantea un contexto de continuidad de la corrección bajista". A pesar de la subida de hoy, el Ibex 35 termina octubre acumulando una caída del 5,2%, lo que sería el peor mes de octubre desde 2008, coincidiendo con el estallido de la crisis financiera tras la caída de Lehman Brothers, y el mayor descenso mensual desde el pasado mes de febrero.

Las bolsas europeas han cumplido con la profecía de los meses de octubre malditos para el mercado. En esta fecha se acumulan los grandes desplomes bursátiles. Se desató la Gran Depresión del 29, la crisis del petróleo del 73 o el lunes negro del 87.

En este ejercicio no ha habido un hecho concreto que castigue a los mercados. Ha sido un cúmulo de circunstancias negativas que llevan a un final de camino de cambio de ciclo en las bolsas y en la economía. Para el Ibex 35 ha estado marcado por el comienzo del pulso entre el Gobierno italiano y Bruselas. Las tensiones sobre la deuda italiana ha empezado a contagiarse a la deuda española trasladándose a los bancos.

Los valores bancarios han vivido un mes negro. La esperada subida de tipos de interés no llega y han sufrido un duro varapalo por la sentencia del Tribunal Supremo sobre el impuesto de hipotecas, que todavía no está resuelto.

Pero el contexto no está siendo solo complicado para el sector financiero. La guerra comercial, las negociaciones del Brexit, los batacazos de Wall Street y la tensiones con Arabia Saudí están presionando a la baja a todos mercados de manera indiscriminada. 

El euro está siendo otro de los damnificados durante este mes. Hoy marca nuevos mínimos anuales y ha estado a punto de perder los 1,13 dólares en varias ocasiones. Italia, la incertidumbre política en Alemania y, sobre todo, el frenazo económico en la zona euro está provocando que acumule un retroceso en octubre del 2,6%, la mayor caída desde mayo.

Por su parte el petróleo pierde un 9% en este mes, lo que es el peor registro desde 2016 por el miedo a una desaceleración económica global.

Hoy las bolsas europeas respiran con cierto alivio gracias a los resultados empresariales. El Cac francés lidera las subidas en Europa con una revalorización superior al 2%. El Ibex 35 un 1% y se queda a las puertas de los 8.900 puntos, una cota que había abandonado hace dos semanas, gracias a los avances de Santander, Repsol y Telefónica. Los tres pesos pesados del selectivo han presentado resultados con muy buena acogida por parte de los inversores. Las subidas no van a más por el retroceso de BBVA e Inditex.

No es mucho consuelo pero el Ibex 35 va a tener el mejor registro mensual entre las grandes bolsas europeas. En parte, será gracias al alivio que ha supuesto Brasil para el selectivo con la victoria de Jair Bolsonaro en las elecciones presidenciales. Desde la primera vuelta, el índice español ha sufrido menos que sus homólogos.

"Después de haber conseguido cerrar el hueco bajista que abrió a partir de los 8.808 puntos el siguiente paso para que podamos dar credibilidad al rebote es que la presión compradora consiga batir esta directriz bajista. Posteriormente debería lograr batir los máximos de la semana pasada en torno a los 9.000 puntos", detallan los expertos de Ecotrader.

Los citados analistas alertan de que haya o no un rebote en próximas fechas, que la sobreventa pide a gritos, seguimos considerando que el importante deterioro técnico que sufrieron las bolsas europeas la semana pasada invita a no confiar en el mismo ya que plantea un contexto de continuidad de la corrección bajista de los últimos meses en cuanto concluya el mismo.

En el caso del Ibex 35 esperamos más caídas que no encontrarán un soporte digno de destacar hasta los 8.500 y luego los mínimos de 2016, cuya cesión abriría la puerta a caídas hacia el origen de la última gran tendencia alcista en los 7.570 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky