La bolsa española es la segunda gran plaza europea más penalizada este año, por detrás de la italiana, con una caída del 12,53%. Sin embargo, en el último mes (con fuertes correcciones en Wall Street incluidas, que ha perdido casi un 8% desde máximos anuales), el Ibex 35 se ha desmarcado del resto, y ha logrado comportarse mejor que otros índices del Viejo Continente, gracias, en parte, a ese castigo previo que ya venía sufriendo, dicen los expertos, y también a Brasil.
De ahí, y de lo que suceda en las elecciones del domingo, en las que se descuenta la victoria del candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro, bien recibido por el mercado, dependen el 8% de las ventas del Ibex 35.
En el último mes, el principal selectivo español ha cedido un 7,46%, frente al 13,17% de Italia, que atraviesa su propio via crucis por el rechazo de Bruselas a sus presupuestos; el 8,15% de Francia o el 8,63% de Alemania. "Para entender por qué el índice español de referencia se comporta mejor", dice Ignacio Cantos, socio director de atl Capital, y pese a que ha contado con el lastre de la banca, que en el último mes se ha dejado un 16% de media ante el retraso de la subida de tipos y la incertidumbre que se cierne sobre el sector hasta que se aclare quién asumirá el impuesto por constituir una hipoteca y en qué términos, debe tenerse en cuenta que el Ibex "lo había hecho peor anteriormente, venía de sufrir un importante castigo en agosto arrastrado por la situación en Turquía y en Argentina".
Ahora bien, el hecho de que el Ibex 35 resista mejor en el último mes a las turbulencias en la primera economía del mundo coincide en el tiempo con la victoria en primera vuelta de Bolsonaro, el pasado 7 de octubre. "El mejor comportamiento del Ibex a raíz de las elecciones en Brasil se dejó notar especialmente en la semana previa a los comicios, cuando las encuestas empezaron a dar como claro favorito a Bolsonaro. Este optimismo se tradujo en una subida del 10% en el Bovespa en apenas cuatro sesiones, y una revalorización similar del real brasileño, lo que sin duda favorecerá a los resultados del cuarto trimestre para muchas compañías del Ibex 35", opina Felipe López, analista de Self Bank, quien sostiene, no obstante, que no es la única razón por la que el Ibex 35 capea mejor el temporal que el resto.
En total existen 27 cotizadas españolas con intereses en el país suramericano y 17 de ellas pertenecen al Ibex 35, siendo las que más presencia tienen el Santander y Telefónica, seguidas de Dia y Mapfre. "Brasil es el mercado más importante para el banco español, donde obtiene un tercio de sus ingresos", recuerda David Navarro, gestor de renta variable de Andbank. En el caso de la teleco, "España sigue siendo el mercado en el que más ingresos genera, pero Brasil ya supuso en 2017 el 25% de los mismos para Telefónica", puntualiza.
Las últimas encuestas vaticinan una victoria de Bolsonaro, que logra un 50% en intención de voto frente al 37% de su principal rival, Fernando Haddad. "Sí es cierto que el mercado ve con buenos ojos una victoria de Bolsonaro, al barajarse como su posible ministro de economía Paulo Guedes, un economista bastante ortodoxo y con una visión muy liberal de la economía (privatizaciones de empresas públicas, mantener el techo de gasto, reforma de las pensiones y la función pública, ahorro en gasto público con mejoras de servicios...)", señala Natalia Aguirre, directora de análisis de Renta 4. De confirmarse, añade, es probable que continúe la mejora del real brasileño y del Bovespa, que ya suman un 12% cada uno desde los mínimos de septiembre y "sería positivo para los valores con intereses en la zona".
Brasil no lo es todo
Aunque Brasil no es lo único que está influyendo. "No creemos que sea lo que está moviendo el mercado", apunta un experto, "pero, desde luego, que haya una cierta estabilidad en países como Brasil o México ayuda mucho, es un viento de cola dentro de un espacio aéreo movido por otros factores". Sin embargo, en su opinión, "el mercado no se está comportando así en base a los fundamentales de cada compañía, lo que están haciendo los inversores es vender las acciones volátiles y comprar las que lo son menos".
Tampoco Franciso Sainz, CIO de Imantia, cree que Brasil sea un escudo para la bolsa española: "La sucesión de acontecimientos de los últimos días ha hecho que las elecciones brasileñas hayan pasado a un segundo plano", estima. Él cree que "la revisión de la sentencia del Tribunal Supremo sobre la retroactividad o no del AJD (el impuesto de Actos Jurídicos Documentados), la evolución de las negociaciones entre Italia y la Comisión Europea y, por último, las dudas sobre la evolución del ciclo global van a ser los principales catalizadores de la bolsa española en los próximos meses".
También ha ayudado que "las bolsas de Francia y Alemania están acusando una serie de profit warning [como el de Renault, por ejemplo], y noticias negativas que afectan a empresas importantes", recuerdan en Self Bank.