Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
Mercados

Existen tres fondos activos de bolsa española que, aunque en negativo en el balance anual, baten con creces a su índice de referencia. Se trata de Mutuafondo España, Gesconsult Renta Variable y Alpha Plus Ibérico Acciones, que retroceden entre un 2,4% y 3,7% en lo que va de año, con datos hasta el 22 de noviembre (últimos disponibles para poder comparar la rentabilidad de todos los productos), frente al 8,32% que cae el Ibex 35 con dividendos en el mismo periodo. En ellos se repite el nombre de hasta siete cotizadas.

Italia y lo que suceda con su objetivo de déficit es una de las preocupaciones que se respiran en el mercado. Las últimas declaraciones de la cúpula política del país, que apuntan a que Italia se está planteando reducir su objetivo de déficit para 2019 hasta el 2% del PIB para evitar una sanción por parte de Bruselas, ha llevado a los inversores a comprar no solo su bolsa, que este lunes es la más alcista del Viejo Continente, sino también su deuda. El bono a 10 años recupera un 3% en cuatro sesiones y la prima de riesgo cae por debajo de los 300 puntos, niveles de octubre.

Jornada Liga de la gestión activa en bolsa española'

A falta de un mes para cerrar el año, hasta Wall Street se ha puesto en negativo y el Ibex 35 se deja más del 11 por ciento. Es la situación a la que se enfrentan los gestores activos, que ha provocado una huida de la gestión activa de 85.000 millones de dólares a nivel global en el último trimestre. Pese a esa volatilidad, los gestores ven un mercado en el que podrá encontrarse valor, como reconocieron ayer en la celebración de la jornada organizada por elEconomista y MyInvestor con el apoyo de BME.

Jornada de elEconomista sobre 'Gestión activa en la bolsa española'

El auge de la gestión valor que se está experimentando en los últimos años también se ha reflejado en la aparición de nuevas gestoras que siguen esta filosofía entre las que se encuentran Kau Markets, True Value, Valentum y Equam. El sábado se publicará la información completa en Ecobolsa.

Liga de la Gestión Activa

El gestor que convirtió al 'Fidelity Iberia' en el primer fondo de bolsa española mil millonario en su etapa en Fidelity coloca ahora en el podio de los tres productos activos que mejor se comportan en 2018 a 'Man GLG Iberian Opportunities', el fondo que cogestiona con Filipe Bergaña

conozca la regla del 72

Ha llegado Clemente hasta los 40 años de edad con 10.000 euros de ahorro en el banco. Nunca ha encontrado el momento de invertir en un plan de pensiones (demasiados agujeros que tapar antes de plantearse esa posibilidad) y tampoco en un fondo de inversión. Una parte de su interior piensa que, a estas alturas, ya es demasiado tarde para empezar a hacerlo, porque los réditos que obtendrá en el futuro tampoco serán demasiado elevados. Lo que le ocurre a Clemente puede extrapolarse a una parte significativa de la población española, que históricamente ha canalizado su ahorro a través de depósitos y ladrillo.

Las retrocesiones siguen cayendo

Los ingresos por este servicio crecen de los 9,8 millones de euros en 2009 a los 92 millones con la llegada de Mifid II.

ECODIVIDENDO

Uno de los pagos más rentables del mercado español llega en diciembre. Aunque todavía no está confirmada la fecha exacta, está previsto que Atresmedia, que entra al EcoDividendo -la estrategia que recopila las retribuciones más atractivas que están más próximas en el calendario- en sustitución de Banco Santander, remunere a sus accionistas con 0,22 euros por título el próximo 20 de diciembre. El castigo que sufre el precio de su acción en bolsa ha aflorado una rentabilidad superior al 4%: tocó mínimos anuales el pasado 26 de octubre, en los 4,46 euros, y el título acumula una caída superior al 40% en bolsa desde enero.

Mercados

El fondo de bolsa española que concentra a más partícipes ya no pertenece a CaixaBank, sino a Kutxabank. Se llama Kutxabank Bolsa y, tras cerrar 2017 con unos 2.400 accionistas, nueve meses después reúne a más de 63.500 con datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a cierre del tercer trimestre. Los suficientes para llenar el estadio de San Mamés y también el de Ipurua. Detrás de ese crecimiento se encuentra la apuesta de la gestora por la gestión discrecional de carteras, la rama de negocio que cada vez impulsan más firmas tras la llegada de Mifid II, por la que el cliente delega en el banco o gestora las decisiones de inversión para que sea la entidad la que decida en qué fondos debe estar el cliente, en función de su perfil de riesgo, a cambio de una comisión fija y otra variable.