Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.
bolsa

El papel que juegan las comisiones en los fondos de inversión resulta clave en un momento como el actual, en el que, según un informe de JP Morgan que recoge Bloomberg, el porcentaje de activos que ofrece retornos positivos este año solo es del 20% (la cifra más baja desde la década de los 70).

Inversión

Francisco García Paramés, apodado por muchos como el Warren Buffett europeo, y el padre de la gestión value en España, tomó una posición en Dia para uno de sus fondos, Cobas Iberia, en el tercer trimestre del año, justo antes de que empezase el desplome de la acción, concretamente del 2,61%, según el último informe publicado ayer en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

todos se van al rojo

Los fondos de bolsa española concentran a más de 300.000 partícipes y ninguno de ellos gana dinero con su fondo a dos meses de acabar el año, a pesar de que estos vehículos están pensados para ahorrar a largo plazo. Las cinco semanas seguidas de caídas que vive el Ibex 35 (su peor racha desde que China desatase una tormenta en los mercados con la devaluación de su divisa en agosto de 2015) se han llevado por delante la rentabilidad de los pocos productos que resistían en positivo este año. Tras dichas caídas, las pérdidas que acumula la bolsa española se elevan al 12,3% desde enero, números rojos que se reducen hasta el 9,77% si se tienen en cuenta los dividendos, que es con la referencia con la que se debe medir a los gestores. Los datos están recogidos hasta el 25 de octubre para poder comparar esta cifra con el resultado que logran estos vehículos. Así, en el mismo periodo, los fondos se dejan de media un 9,12%.

MERCADOS

La bolsa española es la segunda gran plaza europea más penalizada este año, por detrás de la italiana, con una caída del 12,53%. Sin embargo, en el último mes (con fuertes correcciones en Wall Street incluidas, que ha perdido casi un 8% desde máximos anuales), el Ibex 35 se ha desmarcado del resto, y ha logrado comportarse mejor que otros índices del Viejo Continente, gracias, en parte, a ese castigo previo que ya venía sufriendo, dicen los expertos, y también a Brasil.

Mercados

Los gestores de bolsa española están cumpliendo con el mantra de comprar con las caídas -el Ibex 35 cae un 13,61% en 2018-. En distinto grado, buena parte de ellos reconoce estar picoteando en aquellas ideas que más les gustan, porque los fundamentales de la bolsa siguen siendo buenos, aunque entre ellas no hay ni rastro de los bancos. Ni siquiera el descuento con el que cotizan, el más alto desde el Brexit debido a su castigo en bolsa, invita a tomar posiciones en este sector. Al contrario, algunos gestores han optado por reducir su exposición ante la incertidumbre que ha generado la sentencia del Tribunal Supremo, que deja en el aire, hasta el 5 de noviembre, quién debe asumir el impuesto por constituir una hipoteca y en qué condiciones.

El Dax 30 pulveriza su gran soporte clave, el que se encontraba en los 11.500 puntosWall Street mira ya hacia sus mínimos del año, hasta donde tiene una caída adicional del 8%

Las mayores diferencias de rentabilidad están en los mixtos flexibles

Cuando se invierte en un fondo mixto se debe tener en cuenta que la tipología es muy amplia, y que las mayores diferencias de rentabilidad se observan dentro de los mixtos flexibles.

Las bolsas respiran sobre soportes

El mercado está para valientes y para inversores que tengan una metodología. La bolsa española (y la europea) respira sobre soportes, en un momento en el que Wall Street ha pisado el freno después de dibujar nuevos máximos históricos tras nueve años seguidos de ganancias. Nadie sabe, a ciencia cierta, si las caídas que afrontan hoy las bolsas son una mera corrección o estamos ante un cambio de tendencia. Es lo que dificulta cumplir con uno de los principales mantras del mundo de la inversión: el de comprar cuando la bolsa cae, y vender cuando la bolsa sube.

Mercados

El mercado está mostrando su cara más amarga, una en la que pocos activos sirven como refugio. De un lado, las bolsas han encontrado otra excusa más para corregir en el repunte que se ha producido en las rentabilidades de los bonos (mayores que a comienzos de año y, por tanto, empiezan a ser competencia para la renta variable). Pocas plazas en el mundo escapan de las pérdidas este año, y el Ibex 35 no es ninguna excepción, es el segundo índice más penalizado de Europa. Del otro, esos intereses más altos que ofrece ahora la renta fija se deben a la caída de su precio, que deja minusvalías latentes a quien comprase un bono en enero y lo mantenga en la actualidad. La consecuencia es que el grueso de las carteras está en números rojos a dos meses y medio de acabar el año, con independencia del perfil del inversor. No se salvan ni los más defensivos: sus pérdidas rozan el 2,5%, según los datos de Morningstar, que es lo que ceden de media los fondos mixtos de esta categoría.