
Los fondos de bolsa española concentran a más de 300.000 partícipes y ninguno de ellos gana dinero con su fondo a dos meses de acabar el año, a pesar de que estos vehículos están pensados para ahorrar a largo plazo. Las cinco semanas seguidas de caídas que vive el Ibex 35 (su peor racha desde que China desatase una tormenta en los mercados con la devaluación de su divisa en agosto de 2015) se han llevado por delante la rentabilidad de los pocos productos que resistían en positivo este año. Tras dichas caídas, las pérdidas que acumula la bolsa española se elevan al 12,3% desde enero, números rojos que se reducen hasta el 9,77% si se tienen en cuenta los dividendos, que es con la referencia con la que se debe medir a los gestores. Los datos están recogidos hasta el 25 de octubre para poder comparar esta cifra con el resultado que logran estos vehículos. Así, en el mismo periodo, los fondos se dejan de media un 9,12%.
Dentro de que no es posible encontrar ningún gestor que mantega su cartera en positivo en un contexto de incertidumbre para el mercado, son los fondos activos en los que al menos un 60% de su cartera se encuentra descorrelacionada con el Ibex 35 los que mejor aguantan, según Morningstar. El primer puesto por rentabilidad lo ocupa uno de ellos: Gesconsult Renta Variable A, que cede un 2,2%. Su gestor, Gonzalo Sánchez, explicaba recientemente a elEconomista que, aunque uno puede tener las ideas muy claras, existen muchos factores de incertidumbre que les ha llevado a mantener niveles de liquidez algo más elevados que a principios de año (la cartera está invertida al 82-83%), aunque sí han encontrado alguna oportunidad en compañías baratas en las que estiman que sus métricas no se verán afectadas, como Cie Automotive, Dominion, CAF o Talgo.

Este producto ha sido líder por rentabilidad buena parte del año, y se ha disputado la primera posición con otros dos fondos activos, que hoy en día ocupan el segundo y tercer puesto. Se trata de Mutuafondo España, de Mutuactivos (el fondo que más dinero ha captado en estas cinco semanas de caídas del Ibex, unos 10 millones de euros, según Morningstar), y de Magallanes Iberian Equity, de Iván Martín, director de inversiones de Magallanes Value Investors, que también reconoce haber aprovechado las últimas caídas para comprar.
El fondo de Mutuactivos que gestiona Ángel Fresnillo se mantiene en segunda posición, a pesar de que ha estado expuesto a los vaivenes en bolsa de la banca a la espera del dictamen final del Tribunal Supremo sobre la sentencia del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) el próximo 5 de noviembre, que se juega la mitad de su beneficio en el caso de que ésta se aplique con caracter retroactivo, y también a los de Dia, que cede otro 83% en lo que va de año -según la última cartera disponible, a cierre de septiembre, no obstante, redujo el peso de esta compañía en su cartera del 3,31 al 1,58%-. Respecto a la banca, han "aprovechado la volatilidad generada por la crisis turca para tomar algo de posición en BBVA, que hemos compensado vendiendo parcialmente Caixa", explican en su último informe del tercer trimestre. En su cartera también mantienen Banco Santander y Bankia.
Otros de los fondos que mejor resisten son Renta 4 Bolsa, de Javier Galán, que está invertido al 96-98%, niveles históricamente altos porque, entre otras cosas, explica, los beneficios no se están revisando a la baja y Metavalor.
'Pinchazos' de hasta el 18%
En la otra cara de la moneda, existe otro grupo de fondos que, además de perder, se comporta peor que el propio mercado. El más rezagado de todos es DIP - Spanish Equities, gestionado por Gonzalo Lardiés, que se deja más de un 18% en el año. Al igual que el fondo de Mutuactivos, también apuesta por la banca española, y según su última cartera disponible, de septiembre, invierte en Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Bankia y Liberbank. Le siguen CaixaBank Bolsa España 150 (un producto muy pegado al Ibex y apalancado), Mirabaud Equities, Fonditel Lince y Sabadell España Bolsa Base, que terminó 2017 como el séptimo fondo más rentable.
Además de los citados, en los últimos puestos también figuran este año fondos con filosofía value tan conocidos como el de la gestora azValor creada por Álvaro Guzmán, Fernando Bernard y Beltrán Parages, azValor Iberia, que después de conseguir un 19% de rentabilidad el año pasado -el sexto más rentable de todo el mercado español- en éste cede un 12%; o el que gestiona Francisco García Paramés, Cobas Iberia, que se deja otro 11,5%.
Son los dos fondos con sesgo de valor más penalizados de este año, ya que otros como el de EDM (EDM-Inversión), el de Bestinver (Bestinver Bolsa) o los de Trea AM, que cuenta desde noviembre con Lola Jaquotot y Alfonso de Gregorio, acotan las pérdidas hasta el 4 y 6%.