Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores picotean en las caídas, pero se alejan del sector bancario

  • Los expertos apuntan que no existe deterioro en previsiones de beneficio
Foto: Archivo

Los gestores de bolsa española están cumpliendo con el mantra de comprar con las caídas -el Ibex 35 cae un 13,61% en 2018-. En distinto grado, buena parte de ellos reconoce estar picoteando en aquellas ideas que más les gustan, porque los fundamentales de la bolsa siguen siendo buenos, aunque entre ellas no hay ni rastro de los bancos. Ni siquiera el descuento con el que cotizan, el más alto desde el Brexit debido a su castigo en bolsa, invita a tomar posiciones en este sector. Al contrario, algunos gestores han optado por reducir su exposición ante la incertidumbre que ha generado la sentencia del Tribunal Supremo, que deja en el aire, hasta el 5 de noviembre, quién debe asumir el impuesto por constituir una hipoteca y en qué condiciones.

Uno de esos gestores que reconoce estar comprando es Javier Galán, gestor de Renta 4 Bolsa, y la prueba es que los fondos que gestiona están invertidos al 96-98%, "en la parte alta desde que soy el gestor". A favor de la bolsa española está, en su opinión, el hecho de que los beneficios no se están revisando a la baja, "más bien todo lo contrario, por lo que la caída de las bolsas está abaratando notablemente la compra de acciones".

Tras las últimas caídas, recuerda que "el EuroStoxx cotiza a 11 veces y el Ibex a 10 veces PER con los beneficios esperados de 2019, frente a las 15 veces y 14 veces en las que históricamente se han valorado estos índices. O nos está dando el mercado la oportunidad de obtener revalorizaciones del entorno del 20% a 12 meses vista o está cotizando una caída similar del beneficio en una cantidad parecida el próximo año".

Sin embargo, parte de la explicación de que el Ibex 35 cotice tan barato hay que buscarla en los bancos y su gran peso en el índice, de más del 30%: "Es uno de los sectores donde estamos más cautos", explica Gonzalo Sánchez, gestor de Gesconsult Renta Variable: "En enero teníamos una exposición del 12-13% y ahora del 2,5%. Es más, con los últimos acontecimientos la hemos reducido algo más, porque vemos incierto el impacto que puede tener" el fallo.

La misma postura que han adoptado en la gestora de una de las grandes entidades financieras. En Mutuactivos, no obstante, mantienen una exposición al sector financiero del 10%, a la espera de nuevos acontecimientos, señala Ángel Fresnillo, director de renta variable de la firma.

Fuera de este sector, los gestores sí han aprovechado la corrección. Desde Magallanes Value Investors, la gestora de Iván Martín, recuerdan que, en un entorno de incertidumbre como el actual, "siempre se generan oportunidades que son aprovechadas". En Metagestión han elevado posiciones en compañías que ya tenían en cartera y han adquirido otras que estaban en su lista de la compra. Tras ello "la liquidez de Metavalor ha bajado del 17% que teníamos a primeros de este mes, a poco más del 10%".

También en Cobas AM, donde explican que su filosofía les hace estar invertidos casi al 100%, de hecho su liquidez es del 2%, frente al 8,17% que aseguran tener en azValor. En Horos AM, que comenzó a construir las carteras de sus fondos antes del verano, también han pescado en compañías, a su juicio, infravaloradas, como Meliá Hoteles y Elecnor.

El otro foco: Italia

Si bien España tiene su particular foco de incertidumbre en la banca, el otro a nivel global que le toca más de cerca es Italia, cuya bolsa volvió a caer el miércoles otro 1,6%, para acumular en el año un retroceso de más del 15%.

En Gesconsult estiman "que se ha vuelto a poner sobre la mesa la palabra periferia y eso va a pesar más sobre la bolsa española que el hecho de que los ratios sean buenos".

Lola Jaquotot, gestora de Trea AM, que también ha encontrado algunas oportunidades en el mercado actual y mantiene una liquidez de entre el 12-15% dependiendo del fondo, opina, sin embargo, que "España es diferente a Italia siempre que no se desvíe de la senda de Europa" y, recuerda, además, que por ahora la macro apoya a los beneficios de la bolsa española, que espera que crezcan tanto este año como el que viene.

José Antonio Montero de Espinosa, director de renta variable de Santander AM, también destaca los fundamentales del Ibex: "Con una rentabilidad por dividendo del 5% y un PER de 11 veces, presenta más potencial. Pero el perfil de riesgo también es más alto por el peso que ejerce en el índice la banca y los mercados emergentes".

Achaca las últimas correcciones al miedo por una desaceleración del crecimiento global, pero recuerda que si se mantiene "la sangre fría se pueden aprovechar estos movimientos exagerados, acentuados porque cada vez hay más operadores en el mercado de gestión pasiva". Pese a todo, se muestra cauto porque al igual que las caídas han sido muy fuertes, "el rebote puede producirse sin ninguna noticia en el horizonte que lo provoque".

Quien también ha usado su munición para comprar ha sido Didac Pérez, gestor del Caja Ingenieros Iberian Equity, que mantiene una liquidez del 6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky