Fondos

La gestión delegada genera 10 veces más dinero que en 2009

Los ingresos por este servicio crecen de los 9,8 millones de euros en 2009 a los 92 millones con la llegada de Mifid II.

Los ingresos que las gestoras obtienen por prestar servicios de gestión discrecional (por los que el cliente delega sus decisiones de inversión a un asesor a cambio de una comisión) no dejan de crecer. Según los últimos datos publicados en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), correspondientes al primer semestre del año, las comisiones que lograron por este concepto han aumentado un 16 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, hasta superar los 92 millones de euros -el dato más elevado de los últimos nueve años-. En 2009, la cantidad que ingresaban por esta vía rondaba los 9,8 millones, casi diez veces menos.

El impulso que ha vivido la gestión discrecional en los últimos años se encuentra ligado a la llegada de Mifid II, la normativa europea que tiene como finalidad dotar de mayor protección e información al inversor y que prohíbe, entre otras cosas, el cobro de incentivos por comercializar determinados productos en aquellas firmas que se declaren independientes (conocidos en el argot financiero como retrocesiones). Así lo explica Álvaro Soldevilla, director de gestión discrecional de Deutsche Bank: "En los últimos meses hemos visto cómo un gran número de entidades se han enfocado en la promoción del servicio de gestión discrecional de carteras como solución eficiente, en un entorno en el que los requerimientos regulatorios respecto a otros servicios como el de asesoramiento se han incrementado y complicado significativamente".

Otra de las entidades que apuesta por esta rama es Bankinter, que considera que "es una de las mejores formas de inversión que se ofrecen actualmente a la mayor parte de los clientes". No es algo nuevo, dicen, "ya llevamos años ofreciendo este producto con muy buenos resultados".

Su auge coincide en el tiempo con la progresiva bajada de las retrocesiones -muy extendidas en nuestro país debido al elevado peso que adquiere la banca en la industria de inversión colectiva-. Este tipo de comisiones se encuentra muy cerca ya de caer por debajo del 50 por ciento por primera vez.

En concreto, de los 1.135 millones de euros que las gestoras lograron por gestionar sus fondos en el primer semestre del año, un 6,6 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, estas cedieron 680 millones a los distribuidores con el propósito de fomentar la comercialización de sus productos en las redes. Ese porcentaje llegó a alcanzar un pico en 2009, al situarse en el 70 por ciento.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky