El gestor que convirtió al 'Fidelity Iberia' en el primer fondo de bolsa española mil millonario en su etapa en Fidelity coloca ahora en el podio de los tres productos activos que mejor se comportan en 2018 a 'Man GLG Iberian Opportunities', el fondo que cogestiona con Filipe Bergaña
Hace dos meses, el fondo que cogestiona Firmino Morgado, el gestor que logró elevar por primera vez el patrimonio de un fondo de bolsa española por encima de los 1.000 millones de euros durante su estancia en Fidelity (casa en la que permaneció 12 años, hasta su salida en octubre de 2014), no figuraba ni entre los diez más rentables entre aquellos que aplican una gestión activa. Hoy, 'Man GLG Iberian Opportunities', que así se llama el fondo que pilota desde septiembre de 2017 junto a Felipe Bergaña, escala a la tercera posición y solo tiene por delante a 'Gesconsult Renta Variable A' y 'Mutuafondo España D', al perder, solo, un 2,09 por ciento desde enero, según Morningstar, con datos hasta el 14 de noviembre (último disponible para poder comparar la rentabilidad de todos los productos). En el mismo periodo, el Ibex 35 con dividendos cede un 6,26 por ciento.
Tanto Morgado como Bergaña (que también ha pasado por Fidelity) se unieron al equipo de Man GLG, de origen británico, en marzo del año pasado desde W4i Investment Advisory Ltd, la firma que co fundó él mismo, inicialmente de la mano de Renta 4. Pero 'Man GLG Iberian Opportunities', en el que un 61,12 por ciento de su cartera se encuentra descorrelacionada del índice, no echó a andar hasta seis meses después. A día de hoy, su patrimonio alcanza los 17,2 millones de euros (frente a los 124 millones que, de media, consiguen los fondos de bolsa española) y su cartera se concentra en 26 valores. Entre sus principales posiciones, a cierre de octubre, figura Banco Santander, que pesa un 7,4 por ciento -el sector financiero es uno de los que más protagonismo tiene en su porfolio, junto al industrial); la portuguesa NOS (7,29 por ciento), Iberdrola (5,89 por ciento), Aena (5,81 por ciento) y Jeronimo Martins (5,11 por ciento).
En octubre, las dos compañías que más contribuyeron a la rentabilidad del fondo, que mantiene una liquidez próxima al 2 por ciento, fueron Red Eléctrica y Sonaecom.
A pesar de la importancia que adquieren las cotizadas lusas en las primeras posiciones de la cartera de Morgado, Portugal representa únicamente en torno a un 20 por ciento del fondo. El resto se compone de empresas españolas.
