
La rentabilidad de los depósitos bancarios sigue anclada en mínimos históricos, en el 0,03% según los datos provisionales del Banco de España (BdE) a cierre de octubre. Ante ello, la cantidad que destinan los planes de pensiones españoles y seguros a invertir en plazos fijos cada vez es menor. Invierten 32.600 millones de euros, la cantidad más baja desde, al menos, 2012.
Aquel año, los planes de pensiones introdujeron 52.600 millones de euros en estos vehículos de ahorro, que ofrecen un colchón de líquido y seguro a sus carteras. La diferencia es que, por aquel entonces, los bancos llegaron a ofrecer rentabilidades medias del 3% debido a su necesidad de lograr financiación en un momento en el que la crisis de deuda periférica cerró por completo los mercados de financiación. Esa lucha por captar el pasivo de los particulares derivó en la bautizada guerra del depósito, que acabó por perjudicar los márgenes del sector.
En el punto más alto de esta lucha, que se produjo a finales de 2012 con intereses que llegaron a rozar el 5% en algunos casos a cambio de únicamente mantener el dinero en el banco un año, sin nada de riesgo, algo impensable hoy en día, llevó al BdE a recomendar al sector limitar los rendimientos de sus plazos fijos al 1,75% porque, de lo contrario, habría sanciones.
La advertencia tuvo efecto. En enero de 2013 buena parte de los bancos optó por recortar la remuneración de sus imposiciones hasta el tope aconsejado por el regulador. La prueba es que a finales de dicho año, la rentabilidad media de estos productos descendió hasta el 1,22%.
En contra del rendimiento de estos productos, que suele ir acorde al precio oficial del dinero, también actuaron todas las bajadas de interés realizadas por el Banco Central Europeo en aras de facilitar la recuperación de la economía.
Pese a ello, y a diferencia la tendencia a la baja que ha seguido en los últimos años la cantidad de dinero que invierten los planes de pensiones en estos activos, las familias se resisten a abandonarlo. Todavía hay más de 785.000 millones de euros prácticamente al 0% de rentabilidad, más incluso que hace siete años, cuando había 731.000 millones en ellos.
Según los últimos datos publicados por Inverco, casi el 40% del ahorro financiero de los hogares españoles se encuentra en cuentas a la vista y depósitos, aunque la cifra que representan en concreto estos últimos ha caído de forma considerable hasta el 8,9%, frente al 25% que llegaron a pesar en 2012.