Redactora de mercados, con el foco puesto en las finanzas personales y en los fondos de inversión.

En un entorno de bajos tipos de interés, desde Renta 4 Gestora recuerdan que "la bolsa es uno de los activos más rentables que hay, junto con el sector inmobiliario, pero con bastante menos riesgo. Bate a todo el resto de activos en el grandísimo plazo", ha descrito Javier Galán, responsable de gestión de Renta 4 Bolsa y Renta 4 Valor Europa, durante una rueda de prensa.

Entre los veinte mayores fondos de bolsa española por patrimonio, Bestinver Bolsa es el que más rentabilidad consigue en lo que va de año. Según datos de Morningstar, hasta el pasado 1 de marzo, este vehículo sube un 7,91% frente al 4,11% que se revaloriza el Ibex 35 con dividendos en el mismo periodo.

El fondo ibérico de Horos AM, la gestora fundada por el antiguo equipo de Metagestión, es uno de los más activos en bolsa española que existe en el mercado español (según datos de Morningstar, su active share supera el 98%). "De lo que solemos buscar, que es una gestión de capital que genere valor para los accionistas, no lo solemos encontrar en las grandes compañías", dice Javier Ruiz, su director de inversiones. "Nuestro tamaño [gestionan, en total, unos 47 millones de euros] nos permite irnos a valores más pequeños donde hay más ineficiencias por la teórica iliquidez de algunas compañías".

Era el principal debate sobre la mesa antes de que comenzara 2021. ¿Sería este, por fin, el año en el que el value lo hiciera mejor que el growth o asistiríamos a la enésima demostración de que las firmas de crecimiento siempre resultan ser una mejor opción para el inversor?

Entrevista a Antonio R. Rico, gestor de 'Baelo Patrimonio'

De pequeño su vocación era ser maestro, pero los derroteros de la vida llevaron a Antonio R. Rico a ser piloto durante 18 años -primero de transporte de personalidades y luego de extinción de incendios-. Empezó a mostrar al mundo su pasión por el mercado en 2010, cuando lanzó su blog, llamado Inversor Inteligente, en el que trataba temas por entonces innovadores en España, como la indexación o la cartera permanente de Harry Browne. Fue el germen a partir de cuál crearía más tarde, en marzo de 2018, su fondo de autor, Baelo Patrimonio, un mixto moderado que está entre los más baratos de su categoría.

Mercados

Aunque los analistas llevaban meses avisando, en las últimas semanas se ha producido un fuerte repunte en las expectativas de inflación en Estados Unidos, que ya se sitúan por encima del 2%. Los estímulos se están descontando en el mercado en forma de un aumento de los precios que dejaría en fuera de juego a las rentabilidades que hasta ahora ofrecía la deuda soberana americana. En concreto, el interés del T-Note va directo a niveles del 1,4%, un nivel que no se veía desde hace un año y que compite directamente con la rentabilidad por dividendo que ofrece un Wall Street que se ha atascado en los últimos días.

Las comisiones de los fondos españoles superan la media europea, y hay margen para que bajen. Dentro de la industria de gestión de activos, polos opuestos como el roboadvisor Finizens o la gestora de Paramés han usado una fórmula poco extendida en España: bajarlas según el tiempo de permanencia en sus productos del partícipe. Los profesionales prefieren, sin embargo, otros mecanismos, como la comisión de éxito.

Otro fondo de una gestora española se cuela en los primeros puestos de una clasificación mundial que agrupa a aquellos de bolsa internacional de gestión activa, después de que el año pasado ocupasen la parte media-baja de la tabla. Se trata de Hamco Global Value Fund R, que sube al sexto puesto de un ranking de más de 400 vehículos, al obtener una rentabilidad del 13,47% en lo que va de año, con datos de Morningstar hasta el 11 de febrero. Por delante se encuentran otros fondos españoles, como Metavalor Internacional, azValor Managers, o Prisma Global, que compiten en las primeras posiciones con un fondo de La Financière de l’Echiquier (Echiquier World Next Leaders) y con otro de Universal-Investment (morgen Aktien Global).

renta variable | inversion

Alan Greenspan, que presidió la Reserva Federal de EEUU durante casi veinte años, pronunció uno de sus discursos célebres a finales de 1996: "¿Cómo sabemos cuándo la exuberancia irracional ha disparado indebidamente el valor de los activos, que luego se ven sometidos a contracciones inesperadas y prolongadas, como ha ocurrido en Japón en la última década?". Sus palabras fueron la antesala de la llamada burbuja de las puntocom -las incipientes empresas de Internet que cotizaban en Wall Street- que estalló pocos años más tarde.

El propósito de cualquier gestor activo es conseguir rentabilidades superiores a las del mercado. Y en este arranque de año, la mayoría lo logra con sus fondos de bolsa española. La seña de identidad de estos vehículos es que al menos un 60% de sus carteras se encuentra descorrelacionada de sus índices de referencia. Es el requisito básico para formar parte de la Liga de la Gestión Activa de elEconomista, que acaba de ser revisada, junto a tener un patrimonio de al menos 5 millones de euros y una inversión mínima que no supere los 30.000 euros (se excluyen las réplicas luxemburguesas).