Además del primer puesto de Metagestión y el tercero de Azvalor, Prisma y Cobas también colocan sus fondos entre los 10 mejores por la rentabilidad que consiguen en lo que va de año.
La lista de fondos de gestoras españolas que participan en La Liga de la Gestión Activa Global de elEconomista se ha incrementado hasta los 42 miembros en esta última revisión, por lo que ahora, casi 1 de cada 9 fondos de la clasificación tiene sello español. Lo que más llama la atención es que los fondos nacionales han dado un salto importante en la clasificación. En este momento hay 4 vehículos entre los 10 más rentables de toda La Liga: Metavalor Internacional, Azvalor Managers, Prisma Global y Cobas Large Cap.
Además, otros seis fondos españoles consiguen mantenerse en el primer cuartil de la clasificación por su rentabilidad anual: Cobas Grandes Compañías, Azvalor Blue Chips, Imantia Futuro, Azvalor Internacional, Unifond Bolsa Internacional y la sicav Arbarin.
Los españoles del primer cuartil
Al margen de los dos productos que se sitúan en el primer y tercer puesto, cabe destacar el buen comportamiento del fondo de Prisma, una firma formada por el antiguo equipo gestor de Merchbank, seis ejecutivos que recompraron la gestora a Andbank el año pasado, la rebautizaron y acordaron con el grupo andorrano gestionar estos fondos por delegación durante cinco años. Prisma Global consigue casi un 13% este año, con una cartera que en este momento se inclina hacia el sector de la tecnología y también el de la salud. A 3 años se trata del fondo que mejores resultados ha tenido para sus partícipes entre los españoles que forman parte de La Liga, con un 16,4% de rentabilidad anualizada en este periodo.
En cuanto a Cobas, la gestora de Francisco G. Paramés está empezando a recuperar parte de lo perdido durante los últimos ejercicios, en los que los resultados del gestor de estilo value más conocido en nuestro país han dejado mucho que desear. Cobas Large Cap, que en este momento es el cuarto fondo más rentable del año en la clasificación, perdió el año pasado más de un 18%, recuperando en el ejercicio actual un 8,7%, a fecha de 8 de febrero.
El fondo Imantia Futuro, de la gestora que le pone nombre, Imantia, también merece una mención aparte, ya que, además de colocarse en 2021 como el número 38 en la clasificación, dentro del primer cuartil, con un 6,6% de rentabilidad, si se mira más a largo plazo es el segundo producto más rentable de los españoles que aparecen en el ránking, por detrás del fondo de Prisma. Imantia Futuro ha dejado un 14,23% anualizado a 3 años.
Este vehículo tiene una particularidad: se trata de un fondo de fondos a cierre del 31 de enero su cartera está formada por 41 posiciones diferentes y ninguna de ellas acciones: en su mayor parte se trata de fondos cotizados (ETF), que la gestora utiliza para posicionarse en distintos sectores, como el de la salud, la inteligencia artificial o productos enfocados a la sostenibilidad, una vez más, segmentos que parece que siempre se repiten en las carteras más rentables.
Los fondos de la banca recuperan
En renta variable internacional las grandes entidades bancarias de nuestro país están consiguiendo resultados interesantes con algunos de sus productos. A corto plazo, en lo que va de 2021, de los 14 fondos que se mantienen en el segundo cuartil, la mitad son de bancos (3 de BBVA, 2 de Santander, 1 de Kutxabank y 1 de Ibercaja).
Los tres fondos de BBVA, Quality Mejores Ideas, BBVA Bolsa Desarrollo Sostenible y BBVA Mejores Ideas consiguen rentabilidades de doble dígito a 3 años, del 12,76%, 12,17% y 10,55%, respectivamente.