Bolsa, mercados y cotizaciones

Dos fondos de Prisma, entre los globales más rentables

  • Son el segundo y el cuarto vehículo activo de bolsa internacional que más suben en 2021
Prisma AM coloca dos fondos entre los mejores de 'La Liga de la Gestión Activa Global'
Madridicon-related

Desde que La Liga de la Gestión Activa Global de elEconomista empezó su andadura en 2019, los fondos españoles no han tenido un papel especialmente destacado en la clasificación, pero en los primeros compases de 2021, la situación parece estar cambiando.

Se trata de fondos activos de bolsa global a la venta en España (con un active share de al menos el 60%), un ránking que ha estado copado en los últimos años por productos internacionales, especialmente centrados en la inversión que cumpla con los criterios ESG.

Era raro encontrar algún producto español que se moviese en el primer cuartil de rentabilidad en esta clasificación, pero, al menos en el arranque de 2021, las tornas han cambiado: en el segundo y cuarto puesto se colocan dos fondos españoles, Prisma Cube y Prisma Global, ambos de la misma gestora, Prisma Asset Management. Esta firma la forma el antiguo equipo gestor de Merchbank, seis ejecutivos que recompraron la gestora a Andbank el año pasado, la rebautizaron y acordaron con el grupo andorrano gestionar estos fondos por delegación durante cinco años.

Los buenos resultados de los dos fondos de Prisma no se limitan a 2021: a fecha del 25 de enero, logran un 15,9% de rentabilidad anual en el caso de Prisma Cube, y un 11,4% en el de Prisma Global, pero a 5 años el primero deja una rentabilidad de casi el 19% anualizado, y el segundo del 23,3%.

Los dos fondos, a 31 de diciembre de 2020, tenían una exposición importante al sector salud, con un 29% de la cartera en el caso de Prisma Cube, y un 28% en el de Prisma Global. También tiene un pie en el sector de la tecnología, con firmas como Qualcomm, PayPal o Alphabet entre sus 10 mayores posiciones, en el caso de Prisma Cube, y Twitter en el de Prisma Global.

"Tenemos un enfoque muy ecléctico", explica Josep Maria Aymami, CIO de Prisma AM. "No tenemos un enfoque concreto. Pasamos entre el 80 y el 90% de nuestro tiempo analizando empresas, buscando firmas con productos y servicios que vayan a tener demanda creciente. Desde luego, tenemos en cuenta las valoraciones, pero el objetivo es encontrar tendencias a largo plazo, al margen de los índices y tener buena diversificación", explica el gestor. En Prisma Cube cerraron el pasado año con 50 posiciones en cartera, mientras en Prisma Global mantenían 55 en aquel momento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky