Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Alchemy, fondo oportunista que aterrizó en Deoleo en 2020 con motivo de su reestructuración y que tiene actualmente algo más del 49% del capital de la sociedad holding, de la que cuelga la empresa que tiene los activos, se ha desprendido de sus casi 70 millones de deuda que mantenía con la aceitera española, propietaria de Carbonell y Koipe. La entidad que ha adquirido las líneas de crédito ha sido Blackrock a través de uno de sus fondos de deuda.

El consejo de administración de Applus se ha pronunciado sobre la guerra de opas que mantiene Amber frente a Apollo por hacerse con la compañía y excluirla de bolsa. Los miembros del órgano decisorio han manifestado que su intención actual es aceptar, en primer lugar, la oferta pública de adquisición presentada por el consorcio de ISQ y TDR y, únicamente en su defecto, la propuesta del fondo Apollo, que oferta su opa a través de Manzana Spain Bidco, de acuerdo a un comunicado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNVM) lanzado esta noche.

Global Technology Acquisition Corp (Gtac), la SPAC por la que fichó Juan Villalonga en 2021, tiene el próximo 25 de abril un match ball que puede ser decisivo. La compañía estadounidense debe decidir si ejecuta una nueva prórroga para seguir buscando una compañía con la que fusionarse. Las SPAC, cuyas siglas responden a Special Purpose Acquisition Companies, son en la práctica cascarones vacíos que buscan unirse a otra empresa con actividad y en funcionamiento. Estos vehículos vivieron un auténtico boom entre 2021 y 2022, si bien más tarde se rebajó la euforia.

Reportaje

La industria deportiva sigue despertando el apetito inversor de gigantes con bolsillos millonarios. La histórica venta de la española Dorna a Liberty Media Corporation, el conglomerado de medios controlado por John C. Malone, ha sido la última muestra de interés y entendimiento entre un private equity y un referente del sector, que ha cristalizado en este caso en un acuerdo de más de 4.200 millones de euros. La transacción sigue el goteo de operaciones entre los pesos pesados del capital riesgo y los gigantes de la industria, sin olvidar a los fondos soberanos, que han dejado un mapa atomizado de propietarios en todos los deportes, desde el fútbol, hasta el baloncesto pasando a otras disciplinas como los de contacto o los asociados al mundo del motor.

El private equity HIG Europe, propietario de compañías españolas como Eysa o Exterior Plus, ha llegado a un acuerdo para refinanciar la deuda de Puerto de Indias, firma sevillana de la que tiene la mayoría accionarial desde el año 2018, con el objetivo de acelerar su crecimiento internacional, según las fuentes consultadas por elEconomista.es. El acuerdo se ha alcanzado meses después de arrancar el proceso de venta de la compañía, sobre la que el fondo de capital riesgo colocó el cartel de se vende bajo la previsión de cerrar una transacción antes de que finalizase 2023.

Liberty Media Corporation, grupo de medios estadounidense propietario de la Fórmula 1, ha anunciado este lunes que ha cerrado la compra de MotoGP. Este acuerdo, sobre el que se apuntaba el pasado fin de semana que era inminente, lleva a Dorna Sports, titular en exclusiva de los derechos comerciales y televisivos de la competición deportiva de dos ruedas, a cambiar de manos y dejar de ser propiedad de Bridgepoint y CPPIB tras varios años de rumores de venta en el mercado.

Liberty Media, propietaria de la Fórmula 1, está en conversaciones exclusivas para comprar la empresa propietaria de MotoGP, la española Dorna Sports. La operación asciende a más de 4.000 millones de euros, siendo así una de las transacciones más significativas en el primer trimestre de 2024. El acuerdo uniría al propietario de los campeonatos de la Fórmula 1 y Moto GP, según adelantó Financial Times. Qatar Sports Investments (QSI), el grupo respaldado por el Estado propietario del PSG, también se había interesado por Dorna.

El plan de salvación de Murias, la constructora vasca de Urbas, ya cuenta con un experto en reestructuraciones. La justicia ha designado a Kroll Advisory, firma de servicios profesionales habituada a participar en estas situaciones, como mediadora entre la compañía concursada y sus acreedores, entre los que figuran distintas entidades financieras y otras compañías como Grupo Ortiz, que recurrió en la fase preconcursal señalando que se encontraba fuera de las conversaciones.

El fondo de capital riesgo CVC, otrora propietario del 10% de los derechos de La Liga de fútbol profesional, anunció ayer su entrada en Grupo Monbake, uno de los líderes del sector de las masas congeladas en España, para impulsar su crecimiento. El fondo que en España dirige Javier de Jaime adquiere así la totalidad de la participación del Grupo Monbake que Ardian y sus co-inversores en este proyecto (Alantra, Artá y Landon) tenían hasta la fecha. El precio de la operación no ha trascendido, si bien fuentes del mercado lo sitúan cerca de los 1.000 millones de euros.

Análisis

El pulso entre Apollo, por un lado, e ISQ y TDR (unidos a través de Amber), por otro, para hacerse con la española Applus tiene los días contados tras más de nueve meses de enfrentamiento por la cotizada española. El supervisor bursátil activó ayer la cuenta atrás para que se pongan las cartas sobre la mesa, concretamente en sobre cerrado y a más tardar el próximo 24 de abril. Llegados a esta fecha, que todavía puede variar ligeramente si la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) lo considera, los escenarios pueden ser muy dispares. Desde que se inició el enfrentamiento, las quinielas han apuntado a una nueva escalada de precios, con la enésima mejora por parte de uno de los pretendientes (Apollo ya pasó de 9,5 euros a 10, 65 y Amber respondió subiendo su apuesta a 11 euros por título). Pero en las últimas semanas distintas voces apuntan hacia una salida amistosa: el reparto de la compañía y la firma de un acuerdo.