
Nueva operación corporativa de calado en el sector de private equity e infraestructuras protagonizada por grandes firmas de inversión. La gestora británica CVC, liderada por Javier de Jaime en España, ha adquirido una participación de control en la gestora holandesa de infraestructuras DIF Capital Partners por unos 1.000 millones de euros en efectivo y acciones, según avanzó el Financial Times y ha confirmado la propia firma en un comunicado. Con la transacción, cuyo cierre está sujeto a autorizaciones de los reguladores y previsto para el cuarto trimestre de 2023 o el primero de 2024, CVC se compromete a adquirir el resto del capital de DIF a lo largo del tiempo.
CVC destaca que "la unión da lugar a una gestora global de mercados privados con siete estrategias complementarias y cerca de 177.000 millones de euros de activos totales bajo gestión". En esta nueva etapa, DIF seguirá dirigida por su actual consejero delegado y sus socios, y continuará operando bajo la marca DIF.
La adquisición se produce después de que CVC hiciera historia al recaudar 26.000 millones de euros con su noveno fondo de capital riesgo en Europa y América y retomara recientemente sus planes para salir a bolsa.
DIF, fundada en 2005 y con sede en Ámsterdam, gestiona activos por valor de 16.000 millones de euros y cuenta con un equipo de más de 225 profesionales repartidos en 11 oficinas. Una de ellas en España, capitaneada por el socio Fernando Moreno Gorostizaga desde 2015, cuando se unió a la firma para liderar las inversiones en nuestro país.
En nuestro país, la gestora de infraestructuras DIF es dueña de Itevelesa, uno de los mayores operadores españoles de instalaciones de inspección de vehículos (ITV); y cuenta con otras inversiones destacadas como el 45% de Autovía de Aragón y el 49% de las terminales marítimas de Boluda, la principal empresa española de servicios portuarios y navieros, adquirida por 300 millones de euros. En el negocio hospitalario, en su cartera nacional destaca el 33% del capital de Nuevo Hospital de Toledo, que compró a OHL en 2020. El fondo de infraestructuras holandés también cerró en 2019 la adquisición del 100% del Hospital Universitario Infanta Leonor, en Vallecas (Madrid). En 2020, junto al gigante naviero francés CMA CGM, se hizo con una participación del 50% menos una acción en la terminal de contenedores TTIA de Algeciras, situada en el lado español del Estrecho de Gibraltar.
En sus últimas desinversiones de calado en España, destaca la venta al fondo canadiense Brookfield de sus participaciones en el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid), en la línea 9 del Metro de Barcelona y en tres intercambiadores de la capital española (Plaza de Castilla, Príncipe Pío y Avenida de América). La operación, sellada en 2019, alcanzó un importe próximo a los 300 millones de euros.
Una compra estratégica
Por su parte, la cartera española de CVC Capital Partners incluye compañías de sectores muy diversos, desde energía a educación pasando por alimentación y deporte. Desde Naturgy a Exolum, pasando por Deoleo, LaLiga, el grupo textil Tendam, la Universidad Alfonso X el Sabio y el grupo de residencias para la tercera edad Vitalia Home o Neolith, líder global en la industria de piedra sinterizada.
Rolly van Rappard, presidente y cofundador de CVC, ha definido "la expansión en infraestructuras como un paso lógico para nosotros, dadas las tendencias duraderas de crecimiento a largo plazo en infraestructuras y su proximidad a nuestras estrategias actuales. Conocemos al equipo de DIF desde hace varios años y estamos encantados de asociarnos con uno de los principales gestores mundiales de infraestructuras, con un impresionante historial de rentabilidad y crecimiento".
Por su parte, Wim Blaasse, consejero delegado y Managing Partner de DIF, se ha mostrado "encantado de formar equipo con CVC, lo que supone un paso natural en la evolución de DIF y, junto con mis socios, estoy deseando dirigir a DIF en esta próxima fase de crecimiento. Conocemos al equipo de CVC desde hace muchos años, nos ha impresionado mucho todo lo que han logrado y estamos entusiasmados por formar parte del grupo. En su opinión, "la operación nos permite beneficiarnos de la plataforma global, el tamaño y las relaciones con inversores de CVC, y duplicar nuestra apuesta por sectores de infraestructuras importantes como la transición energética y la digitalización, al tiempo que conservamos la independencia sobre nuestras decisiones de inversión".
La transacción ha contado con el asesoramiento, entre otras firmas, de JP Morgan para CVC. Entre los asesores de DIF destacan Morgan Stanley, Loyens & Loeff, PwC y De Brauw.