Energía

El pacto en Naturgy no cierra la puerta a que GIP venda

  • "Han ratificado su voluntad de apoyar el plan estratégico"

Las aguas se calman en Naturgy, pero el fin de la tempestad no está garantizado. Los pesos pesados del accionariado de la gasista han firmado un compromiso para dar estabilidad a la compañía. Criteria Caixa (26,7%), CVC (20,7%), GIP (20,6%) e IFM (13,9%) "están comprometidos con el proyecto industrial del grupo y  han ratificado su voluntad de apoyar el plan estratégico 2021-2025", explicaron fuentes de la compañía a elEconomista.es. Esto permite acallar los rumores de nuevos movimiento corporativos para  monetizar las plusvalías atesoradas con la revalorización de títulos y dividendos. 

Aunque el compromiso da una tregua al mercado tras casi dos años de tensiones, rumores y movimientos accionariales, no cierra la puerta de forma definitiva a la venta de las participaciones de los grandes propietarios. Sobre todo en un momento en el que gigantes del sector energético, como TotalEnergies o Repsol, ponen el ojo en el llamado Proyecto Géminis, que dividirá la compañía en dos cotizadas independientes.

El año 2021 estuvo marcado por los temblores generados en el mercado por la oferta pública de adquisición (opa) parcial que IFM lanzó sobre las acciones de Naturgy. El Gobierno incluso llegó a imponer una serie de condiciones para garantizar la españolidad de la compañía y las inversiones estratégicas en el país. Aunque el objetivo inicial era hacerse con un 22,69%, el escaso grado de aceptación de la oferta dejó a IFM con un sabor agridulce. Se quedó con el 10,83% del capital, que ha ido escalando hasta el actual 13,9%.  

El proceso de opa terminó conviertiéndose en una auténtica batalla, con inesperados giros de guión, entre IFM y Criteria (brazo inversor La Caixa). El holding liderado por Isidro Fainé, y principal accionista de Naturgy, inició una ofensiva al elevar su participación desde el 24,8% hasta el actual 26,7%. 

 En los últimos meses ha saltado a la línea mediática el interés de TotalEnergies por el accionariado de Naturgy. En varios encuentros con los principales propietarios, la gala habría logrado una mayor receptividad por parte de GIP, que en el momento de entrada en la gasista adquirió un compromiso a 10 años (hasta hoy solo se han cumplido seis años). TotalEnergies habría mostrado interés por participar en el negocio regulado ante la posibilidad de movimientos accionariales entre los fondos por el cambio del perfil de los inversores tras la división de Naturgy en dos compañías,  a través de la llamada operación Géminis. Repsol también habría puesto el ojo en la escisión.

Y es que, después de 140 años de historia, el consejo de administración de Naturgy acordó en febrero su escisión en dos empresas con el objetivo de impulsar su valoración en bolsa y dar una mayor liquidez a sus accionistas. Se trata de una división del negocio regulado de redes y de los activos comerciales de clientes, que supondrá una de las mayores operaciones en España por valor de empresa. Se repartirá una sociedad valorada en más de 37.000 millones (deuda incluida). La escisión prevista inicialmente para finales de año, actualmente paralizada y sin fecha de reactivación por la situación económica, es un atractivo para la salida de los grandes fondos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky