Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.

Ya hay fecha para conocer el desenlace de la guerra de opas por Applus. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha comunicado que ya ha sido publicado el primer anuncio al que se refiere la ley de opas y, por tanto, el plazo de aceptación de las ofertas competidoras, la del fondo Apollo y el consorcio Amber (ISQ y TDR), será único de 30 días naturales. El calendario para presentar una última oferta en sobre cerrado se extenderá desde el día 26 de marzo hasta el próximo 24 de abril, ambos incluidos.

Ortiz pone tierra de por medio a años de riña con la administración panameña. La constructora española ha decidido vender el laudo arbitral que mantenía con el Ministerio de Salud de la República de Panamá (MINSA) por 25 millones de euros, de acuerdo a la última información financiera depositada ante el Mercado Alternativa de Renta Fija (MARF) con motivo de la presentación de sus cifras anuales.

Burger King frena su salida a bolsa en España, que estaba prevista inicialmente para este año con una valoración de unos 2.400 millones y decide esperar y buscar además otras alternativas. El fondo de capital privado Cinven, propietario del 57% de Restaurant Brands Iberia (RBI) y Gregorio Jiménez, fundador y presidente del grupo, con otro 17% de las acciones, habían previsto dar el salto al parqué tras alcanzar este año, según sus previsiones, unos ingresos de 1.300 millones de euros y un ebitda (resultado bruto operativo) de 250 millones.

Controlauto, compañía de inspecciones técnicas de vehículos en Portugal participada por Portobello desde finales de 2023, firma un acuerdo para la adquisición de la totalidad de Grupo PrevenControl, compañía catalana que opera en los ámbitos de la inspección técnica de vehículos. La transacción supone la primera operación internacional de la firma portuguesa y su salto a España, coincidiendo con la entrada del fondo español meses atrás en su accionariado.

Luz y taquígrafos sobre el plan de Amber (ISQ y TDR) para hacerse con Applus y superar a Apollo en la guerra de opas. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha dado luz verde al folleto de la operación pública, dejando al descubierto la hoja de ruta de ambos inversores. De entrada, Amber garantiza que la operación, que asciende a aproximadamente 1.500 millones de euros, está respaldada por un pool de siete bancos, entre los que sobresalen Barclays y Morgan Stanley. El segundo hito importante es relativo al futuro de la compañía, sobre la que existe la idea de actualizar un plan estratégico y abordar la entrada en nuevas actividades.

El Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha autorizado este viernes la oferta pública voluntaria de adquisición presentada por Amber EquityCo, vehículo inversor de los grupos ISQ Holdings LLC y TDR Capital sobre Applus. Esta oferta, que asciende a 11 euros por acción de la compañía española, compite con la lanzada previamente por el fondo Apollo, que ofrece un precio menor, pero se ha garantizado ya apoyos con otros accionistas de la cotizada. El supervisor bursátil ha activado la recta final para que en los próximos 30 días pueda llegar una nueva mejora por cualquiera de los dos pretendientes.

El fondo de capital riesgo francés Antin cierra su opa sobre Opdenergy. A través de GCE Bidco, el inversor se ha hecho con el grupo de renovables tras alcanzar el 99,6% del capital en su oferta pública de adquisición voluntaria lanzada en 2023. El resultado ha sido trasladado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que ha especificado que la aceptación ha sido de 147.438.990 acciones. La cifra supone un récord histórico en la bolsa española, tras superar en aceptación a otras operaciones comparables como la de MásMóvil sobre Euskaltel (97,67% de aceptación) o la de EQT por Solarpack (96%).

Volotea se lanza a la búsqueda de capital para fortalecer su balance ante una futura salida a bolsa. La aerolínea de bajo coste con sede en Asturias tiene en mente saltar al parqué entre finales de 2024 y comienzos de 2025, pero sabe que no puede hacerlo con el desequilibrio patrimonial que arrastra tras el fin del coronavirus. A pesar de haber obtenido un préstamo de 200 millones de la SEPI, 145 millones del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y un crédito de los actuales accionistas, la compañía busca ahora hasta 100 millones para hacer fuerte su patrimonio neto ante el fin de la moratoria concursal.

HBX Group, matriz de Hotelbeds, ha lanzado una refinanciación de distintas líneas de créditos que suman 1.300 millones de euros. La empresa turística, que ha superado los 8.000 millones de ingresos al cierre de 2023, ha recibido el visto bueno de Moody's y S&P tras este movimiento y sigue debatiéndose sobre su posible salida a bolsa, que podría llegar para no antes de este verano. La operación anunciada este martes incluye el pago de 240 millones a los accionistas de la compañía, los fondos Cinven, CPPIB y EQT.

NX Technologies, empresa fintech que opera la plataforma de gestión de pagos de automoción bezahl.de, ha cerrado una ronda de financiación de 22 millones de euros en la que ha participado la gestora española Seaya Ventures junto a PayPal Ventures, inversor ancla de la operación. El fondo Walter Ventures y Motive Partners, inversor actual de la compañía, también se han sumado a la transacción para completar la aportación de fondos.