Capital Riesgo

La CNMV activa la contrarreloj en la guerra de opas por Applus

Madridicon-related

Ya hay fecha para conocer el desenlace de la guerra de opas por Applus. La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha comunicado que ya ha sido publicado el primer anuncio al que se refiere la ley de opas y, por tanto, el plazo de aceptación de las ofertas competidoras, la del fondo Apollo y el consorcio Amber (ISQ y TDR), será único de 30 días naturales. El calendario para presentar una última oferta en sobre cerrado se extenderá desde el día 26 de marzo hasta el próximo 24 de abril, ambos incluidos.

La CNMV recuerda que informará de posteriores ampliaciones del plazo de aceptación, en el caso de que se produzcan. El folleto explicativo de las ofertas competidoras, la documentación que lo acompaña y el suplemento al folleto de la oferta inicial ya se encuentran publicados en el registro del supervisor bursátil. Asimismo, dicha documentación puede obtenerse a través de la página web de la CNMV.

La última oferta publicada llegó el pasado viernes, con la luz verde al folleto de Amber, consorcio que componen los fondos ISQ y TDR. Ambos fondos explicaron que cuentan con el respaldo de un pool de siete bancos, entre los que sobresalen Barclays y Morgan Stanley. En su oferta, Amber también explicaba su ambición de actualizar el plan estratégico de la compañía española y abordar la entrada en nuevos negocios.

Los términos y condiciones de Amber llegaron antes, el pasado 17 de enero. El inversor estadounidense contaba por su parte con el compromiso de ocho entidades financieras (Banco Santander, BNP Paribas, UniCredit Bank, Mizuho Bank, Natixis, SMBC Bank, Banco de Sabadell y Société Générale) para garantizar la operación a través de un crédito de hasta 1.300 millones de euros, siempre y cuando el grado de aceptación sea máximo.

Así llegan Amber y Apollo

La luz verde de la CNMV da a los dos rivales la posibilidad de entregar en sobre cerrado una última oferta por Applus que incluya una nueva mejora. Hasta el momento, esta circunstancia ya se ha producido. Apollo elevó su propuesta de los 9,5 euros por acción a los 10,65, mientras que Amber respondió y subió su propuesta hasta ofrecer 11 euros por título.

Con estas cartas sobre la mesa, Amber cuenta como ventaja un precio más atractivo. Pero Apollo se ha blindado con pactos con el 22% de los accionistas de Applus, que ya le han vendido sus títulos. Entre los vendedores figuran inversores como RWC Asset Management, Harris Associates y Maven Investment Partners. También se desprendieron de sus derivados Samson Rock Capital, Sand Grove Capital, TIG Advisors, The Segantii Asia-Pacific y Melqart Asset Management, entre otros.

Cada ofertante ya ha creado su estructura societaria para hacerse con Applus. Apollo ha constituido la mercantil española Manzana Spain Bidco, íntegramente participada por Manzana Holdco, con domicilio social en Luxemburgo. ISQ y TDR han hecho lo propio con su vehículo Amber Equity Co., participado de manera indirecta por Amber JVCo Limited a través de una cadena de sociedades.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky