Energía

El Gobierno aprueba la opa de Antin sobre Opdenergy tras comprometerse a no llevarles a arbitrajes

  • El fondo presentó un "compromiso voluntario" el pasado 18 de enero
Una planta fotovoltaica

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la opa de Antin sobre Opdenergy, a la espera de recibir el visto bueno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), cuya decisión se espera para este mes de febrero. La operación, que ha tardado más de medio año en lograr los permisos, incluye ahora un "compromiso voluntario" presentado por el fondo galo el pasado 18 de enero a la Junta de inversión extranjera, dependiente del Ministerio de Economía.

Antin, que se encuentra entre los fondos que presentaron un arbitraje contra España por los recortes a las renovables, se compromete a someterse al sistema judicial de la Unión Europea para resolver cualquier controversia que pudiese surgir frente a las autoridades españolas en relación con la actividad del grupo Opdenergy en España.

El fondo vendió a Centerbridge la batalla legal contra España. Según indican y pese a la práctica habitual, en este caso los titulares no recibirán ningún porcentaje de la reclamación judicial, más allá del pago que en su momento comprometiera Centerbridge. En el arbitraje por el caso Antin, el tribunal arbitral reconoció su derecho a percibir 101 millones de euros.

Centerbridge ha sido uno de los que más ha presionado para el cobro de las indemnizaciones que han sido reconocidas por el Centro Internacional de resolución de disputas del Banco Mundial con peticiones de embargos en diversos países.

La Corte Suprema de Australia falló a favor del fondo Antin -en este caso Centerbridge- para ejecutar el laudo por el recorte de la retribución a las renovables que obliga al Gobierno español a desembolsar 101 millones de euros, lo que supone cerca del 10% de la cantidad que el Gobierno español debe a los fondos tras perder el arbitraje en el Banco Mundial.

Este proceso se inició cuando Antin presentó ante la justicia australiana el laudo pendiente de pago el 25 de junio de 2021. Los titulares de los laudos Antin también han iniciado procedimientos judiciales de ejecución en los EE.UU. y Reino Unido, con acciones similares para embargar bienes del Gobierno español con el fin de recuperar las deudas impagadas.

La oferta, cuya solicitud de autorización fue presentada por GCE BidCo, S.L.U. el 12 de julio de 2023, fue admitida a trámite por la Comisión Nacional del Mercado de Valores el 20 de julio de 2023 y hasta ayer no les fue notificado la resolución del Consejo de Ministros, previo informe favorable de la Junta de Inversiones Exteriores, para autorizar la inversión extranjera en Opdenergy.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky