Redactor en la sección de empresas, con el foco puesto en los fondos de 'private equity', el M&A y las reestructuraciones. Graduado en periodismo y especializado en economía. Trabajé durante cuatro años en Economía Digital y más tarde me incorporé a La Información (Grupo Henneo). Entré a formar parte de elEconomista en diciembre de 2022. Contacto: cristian.reche@eleconomista.es.
Especial Capital Privado

Año de transición, ajustes, y concentración. Es la conclusión generalizada para el pronóstico de este año, en el que todavía arrecia la tormenta inversora en el sector tecnológico vivida en 2023. Los datos ofrecidos por el Observatorio de Startups de Bankinter, la fuente de información en España más ajustada para tomar el pulso a las startups del país, arrojan que el total de inversión y el número de operaciones en este primer trimestre sigue dejando un resultado negativo del 79%.

TotalEnergies, una de las diez petroleras más grandes del mundo y una de las empresas más poderosas de Francia, no quiere dejar pasar la oportunidad de sumar activos de energía renovable. La compañía gala ha entrado en la puja por las plantas fotovoltaicas y eólicas que Brookfield ha sacado al mercado en el proceso de venta de Saeta Yield, la antigua filial de renovables de ACS, según distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es. El proceso, que arrancó hace meses y despertó el interés de otros postores como Renewable Japan, promete tomar el termómetro a las operaciones en el mercado energético, con la previsión de que se alcance una valoración de 1.500 millones de euros por el perímetro que quiere vender el fondo canadiense de infraestructuras.

Un fondo de cobertura irrumpe en el accionariado de Grifols. El hedge fund Rokos Global Macro Master Fund, controlado por el millonario Chris Rokos, ha irrumpido en el capital de la farmacéutica española que desde hace meses acapara los focos por su pugna con Gotham City Research. De acuerdo a las notificaciones de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rokos se ha hecho con títulos de la compañía española equivalentes al 1,13% del capital.

Fergus, grupo hotelero mallorquín dirigido por el empresario Josep Cañellas, ha lanzado una oferta por el hotel Las Palmeras, el más grande que el grupo tiene en la provincia de Málaga. La compañía ha tomado esta decisión después de que el propietario del hotel entrara en concurso de acreedores. La propuesta de Fergus, que desde hace años es el inquilino del establecimiento, pasa por hacerse con la propiedad del inmueble, continuar con la actividad y asumir la deuda hipotecaria que el fondo estadounidense Marathon Asset Management tiene sobre el hotel. El administrador concursal, el despacho de abogados Gonvel, ya tiene la oferta sobre la mesa y ha abierto un proceso competitivo en el que cualquier otro interesado puede participar y realizar mejoras.

Ercros busca refuerzos ante la opa de la compañía portuguesa Bondalti. La empresa ha nombrado como asesor financiero al banco de inversión Evercore y como asesor legal al despacho de abogados Uría Menéndez, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Por su parte, la entidad portuguesa propiedad del grupo José de Mello trabaja con Banco Santander y el bufete Cuatrecasas.

Kharis Capital, fondo de private equity belga acostumbrado a invertir en grupos de restauración, ha adquirido una participación en Grupo Dani García (GDG). La operación, que asciende a 44 millones de euros, conlleva el apoyo a la gestión de diversos restaurantes por parte del grupo extranjero. Fuentes oficiales de la compañía española, que en los últimos años ha recibido interés de otras firmas de capital riesgo como Peninsula, confirmaron el acuerdo a elEconomista.es.

Nueva transacción de calado en España entre los pesos pesados del capital riesgo. EQT, el fondo sueco que en España es conocido por ser propietario de Idealista, Freepik y Parques Reunidos, ha acordado tomar el control de la Universidad Europea a Permira, que seguirá en el capital con una participación minoritaria para rentabilizar la nueva fase de crecimiento. Las partes no han hecho público el importe de la transacción, si bien fuentes del mercado consultadas por elEconomista.es sitúan la valoración de la compañía en los 2.200 millones de euros.

Terratest, compañía internacional de referencia en ingeniería geotécnica y soluciones de cimentación especial que está controlada por el fondo Nazca, negocia una reestructuración de su deuda un año después de lograr un acuerdo de refinanciación. La compañía, que espera llegar a un acuerdo en las próximas semanas para enderezar el rumbo del negocio, ha cedido el control de su filial estadounidense a Tikehau, principal acreedor de la compañía desde que cambiara de manos en 2018 con la venta de Platinum por más de 200 millones de euros.

La sequía de salidas a bolsa en España amenaza con extenderse. Bergé, una de las compañías que más encarrilado tenía su salto al parqué en España, acaba de comunicar que cancela la salida a bolsa de su filial Astara en 2024 "por las condiciones del mercado". La compañía toma esta decisión después de haber analizado la posibilidad de financiar el crecimiento de Astara mediante su debut bursátil.