Empresas y finanzas

La constructora Terratest gana en París el tercer mayor contrato de su historia

  • La firma del dueño de los Pistons se hace con un lote de Grand Paris
Proyecto de Terratest en París, Francia. eE

La constructora Terratest atraviesa uno de los mejores momentos de sus casi seis décadas de historia. Tal y como ha podido saber elEconomista, la firma española se ha hecho con un lote de la mayor infraestructura europea en construcción: el proyecto Grand Paris, la nueva red de metro de la capital francesa que duplicará el tamaño de la actual e integrará a las ciudades periféricas.

En concreto, el lote de Terratest contempla la cimentación de la estación de La Courneuve (al noroeste de París) y de cinco pozos que permitirán la ventilación, entrada de tuneladora e instalaciones necesarias para que el consorcio liderado por Eiffage construya dicho tramo. Este contrato está valorado en más de 30 millones de euros y está previsto que Terratest concluya este trabajo el verano que viene.

Esta licitación es de gran importancia para la compañía ya que no sólo es el tercer mayor contrato de su historia (detrás de los 80 millones de dólares que consiguió en el metro de Quito (Ecuador) y otro en México de 40 millones), sino que también le abre las puertas a hacerse con otros lotes de Grand Paris -que contará con una inversión de más de 35.000 millones de euros-. De hecho, también supone un refuerzo adicional para su presencia en Francia, donde hace escasos meses se hicieron con otro contrato para la modernización del centro de convenciones París Expo Porte de Versailles por 5 millones.

Devuelve el compromiso de las firmas que apostaron por la refinanciación de 60 millones

Según sus previsiones, Terratest espera cerrar el ejercicio de 2018 con una facturación de 215 millones de euros (contando con Geoestructures, la compañía norteamericana que integraron a principios de este año), lo que supone un incremento de casi el 20% en términos comparables respecto al ejercicio anterior. De hecho, este importante crecimiento devuelve el compromiso de las firmas que apostaron por ella en la refinanciación de 60 millones del pasado año, liderada por Tikehau, que contó con el asesoramiento de Alantra.

El fondo francés también fue el encargado de financiar la adquisición -junto a Oquendo Capital- de Geoestructures, que le permitió aterrizar en el mercado de Estados Unidos, donde contar con un socio local es fundamental para acceder a determinadas licitaciones.

Cabe recordar que Terratest está en manos del fondos Platinium Equity -controlado por el magnate estadounidense Tom Gores, dueño también del famoso equipo de baloncesto Detroit Pistons- desde el año 2014. Su entrada en la compañía permitió a ésta obtener el pulmón financiero necesario para sacar adelante a la compañía, que sufrió la crisis económica, y aliviar su deuda de 60 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky