Redactora de elEconomista

El lunes se quedaba a las puertas pero hoy lo ha conseguido. El rebote de cerca del 1% de la jornada del martes lleva a Inditex a batir nuevos máximos históricos en bolsa, en los 36,74 euros, que dejan atrás los 36,66 euros que hasta ahora habían sido su pico bursátil récord. Con ganancias de más del 48% en lo que va de 2023, ya es la segunda firma más alcista del Ibex, sólo por detrás de Banco Sabadell. Además, estas ganancias suponen también el segundo año -con un mes de cotización por delante todavía para cerrarlo- más alcista de la historia de la compañía.

Inditex continúa imparable en bolsa y en la jornada del lunes alcanzaba máximos anuales –que la dejaban en niveles que no visitaba desde 2016–, y batía así el techo que hizo en septiembre, al cerrar en los 36,33 euros. Con este último repunte, la firma textil gallega se queda a tan sólo un 0,9% de los máximos históricos que registraba hace siete años, cuando su cotización alcanzó los 36,66 euros.

Aunque el consumo básico está considerado un sector defensivo, y por lo tanto, se ve menos afectado por los ciclos económicos y la incertidumbre macro, la foto general de las grandes compañías de este segmento empieza a mostrar fisuras. Sobre todo, al otro lado del Atlántico, con una caída media en bolsa del 1,7% de las ocho gigantes americanas del negocio de la distribución. Las europeas, sin embargo, aguantan mejor en el parqué y se anotan una subida media de casi el 9% en lo que va del año.

El esperado rally navideño no se ha hecho de rogar este año y el Ibex 35 toca en la jornada del jueves nuevos máximos anuales, al alcanzar los 9.710 puntos intradía, con los que dejaba atrás los altos de cotización que tocaba en julio. Sin embargo, después su cotización volvía a relajarse y cierra en los 9.667 puntos. En el año, el índice español ya acumula ganancias del 17,6% y está a un 4% de borrar las pérdidas acumuladas de la crisis sanitaria, ya que es el único índice del Viejo Continente que no ha logrado aún olvidar esta caída.

Aunque el reparto mundial de dividendos sufre un leve recorte del 0,9% en la tasa general (hasta los 421.900 millones de dólares) debido a la caída de las mineras, sectores como la banca, empresas de suministros públicos, los fabricantes de vehículos y las petroleras siguen tirando del carro en materia de retribución al accionista y registran fuertes crecimientos en este periodo, según el último Global Dividend Index de Janus Henderson.

Banco Sabadell vuelve a ponerse en cabeza del Ibex 35 como la entidad más alcista del año, con un saldo del 45,8%. La entidad volvía a recuperar este primer puesto en la jornada del lunes, tras subir un 4,43% que deja a un 3% de los máximos anuales que alcanzó en febrero, antes de la irrupción de la eventual crisis bancaria.

En los últimos dos años, un monstruo llamado inflación no ha parado de crecer y sus garras han arañado gran parte de los lugares del mundo. No hace falta irse demasiado lejos para percibirlo ni tan siquiera estar al tanto de datos económicos, ya que cosas tan cotidianas como ir a la peluquería o hacer la compra cada vez pesan más en el bolsillo de los ciudadanos.

Aunque esta semana no ha sido tan optimista como la anterior, el Ibex 35 sigue mostrando su fortaleza y es el europeo que acumula más ganancias en los últimos cinco días, con una subida del 0,84% frente al 0,54% de Europa y el rojo de las principales plazas del Viejo Continente (excepto el Dax alemán). En lo que va de mes, el saldo del índice nacional se eleva 3,9%, que lo sitúa también como el más alcista de lo que va de noviembre gracias, sobre todo, a lo acumulado en la semana anterior, cuando el Ibex cerró su mejor semana desde marzo después de dejar atrás un negro octubre, donde acumuló seis semanas consecutivas en negativo, la racha bajista más prolongada desde 2008.

BBVA continúa imparable en bolsa y su cotización no parece encontrar techo. La entidad vasca revalida su puesto como firma más alcista del año del Ibex 35 con la subida del jueves del 2%, que la deja con ganancias anuales del 40% en bolsa y en niveles que no alcanzaba desde el año 2015. La confianza que los expertos depositan en la firma, en sintonía, no para de crecer, y tiene el porcentaje más elevado de recomendaciones de compra desde 2009 -desde que hay registro en Bloomberg- y su valoración se incrementa un 2% en lo que va de noviembre.

BBVA continúa imparable en bolsa y su cotización no parece encontrar techo. La entidad vasca revalida su puesto como firma más alcista del año del Ibex 35 con la subida del jueves del 2%, que la deja con ganancias anuales del 40% en bolsa y en niveles que no alcanzaba desde el año 2015. La confianza que los expertos depositan en la firma, en sintonía, no para de crecer, y tiene el porcentaje más elevado de recomendaciones de compra desde 2009 -desde que hay registro en Bloomberg- y su valoración se incrementa un 2% en lo que va de noviembre.