Aunque el consumo básico está considerado un sector defensivo, y por lo tanto, se ve menos afectado por los ciclos económicos y la incertidumbre macro, la foto general de las grandes compañías de este segmento empieza a mostrar fisuras. Sobre todo, al otro lado del Atlántico, con una caída media en bolsa del 1,7% de las ocho gigantes americanas del negocio de la distribución. Las europeas, sin embargo, aguantan mejor en el parqué y se anotan una subida media de casi el 9% en lo que va del año.
Estas cifras desligan a las compañías de productos básicos de lo que hacen las grandes referencias que las engloban de sus respectivas regiones, con un S&P 500 más alcista, con ganancias del 17% en el curso, frente al 7% que se suma el Stoxx 600 europeo.
En la batalla contra la inflación que libran los bancos centrales desde julio de 2022, las firmas de consumo básico tienen una posición privilegiada por su poder de traspasar el incremento de precios al consumidor final, al tratarse de productos de primera necesidad. No obstante, el encarecimiento que sufre la cesta de la compra de las familias en el último año y medio también limita su consumo de productos esenciales, tal y como comunicaba la gigante americana Walmart tras la presentación de resultados.

La estadounidense rendía cuentas ante el mercado el jueves, 16 de noviembre, e informó de un beneficio neto atribuido de 453 millones de dólares (417,6 millones de euros) entre los meses de agosto y octubre, tercer trimestre de su año fiscal, frente a las pérdidas de 1.798 millones de dólares (1.657 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio precedente. Pese a que los resultados fueron positivos para la firma, sus inseguras perspectivas no convencieron a los inversores, y Walmart perdía un 8% en tan sólo una sesión –la caída más grande de la compañía desde mayo de 2022–, después de haber alcanzando máximos históricos en bolsa un día antes.
"Las acciones cayeron más cuando el minorista adoptó un tono preocupado sobre las perspectivas para los compradores estadounidenses después de signos de debilidad en la segunda quincena de octubre", indican desde Bloomberg Intelligence, que añaden que "hubo una caída más pronunciada en las ventas durante las últimas dos semanas del tercer trimestre fiscal, que finalizó el 31 de octubre. Si bien noviembre ha tenido un buen comienzo gracias en parte a las promociones y las compras navideñas, las tasas de interés más altas y los pagos de préstamos estudiantiles están pesando sobre la demanda", completan desde la firma.
Pese a este batacazo bursátil, Walmart continúa en positivo en el año, con ganancias del 10%, y de momento no ha sufrido recortes en la estimación de beneficios que contempla el consenso de FactSet para el cómputo de este año.
De hecho, pese a su peor desempeño en bolsa, entre las compañías americanas de este sector sólo Costco y Target sufren un tijeretazo en la previsión de ganancias anuales con respecto a lo que se esperaba a primeros de enero.
Tesco, en cabeza
Ya en clave europea, Tesco, la cadena multinacional de locales de venta al por menor con sede en el Reino Unido, es líder indiscutible en casi todas las categorías. Además de sumarse las mayores ganancias en bolsa, con una subida del 23% en 2023, es la que ofrece la mejor recomendación (compra) entre las compañías de su región. Por beneficios, es –por muy poca diferencia– la segunda que ve un mayor incremento, del 11,2%.
Así, la también británica Sainsbury está en cabeza en el alza de estimación de ganancias y es la segunda más alcista gracias, entre otros, a la competitividad de sus precios. "Los esfuerzos de los minoristas tradicionales por mantener la competitividad de precios se tradujeron en un fuerte crecimiento de las ventas de Tesco y Sainsbury's en octubre, del 9,5% y el 10,1%, respectivamente, al disminuir la inflación de los alimentos. Esto redujo la diferencia de crecimiento de las ventas con Aldi (13,2% en octubre frente al 24,6% en junio) y Lidl (14,7% frente al 24,6%)", indican desde Kantar. Tanto Dino Polska, Danone y las mencionadas Sainsbury's y Tesco acumulan ganancias de más del 15% en el parqué este año, así como una mejora en el consejo que otorgan los expertos sobre las mismas.